Propuesta Reto 2 Unidad 4 «Las Sinsombrero»

En esta unidad del Mooc debemos elaborar una propuesta didáctica acompañada de un canvas. La propuesta debe indicar actividades dentro y fuera del aula y herramientas y principios del aprendizaje sin fronteras que se han ido viendo a lo largo del curso.

Título:  «Me quito el sombrero; arte y literatura con nombre de mujer»

Contextualización de la propuesta: En el aula de lenguas extranjeras muchas veces nos centramos demasiado en la forma lingüística y pocas veces hay espacio para trabajar la competencia literaria. La literatura y el arte permiten también trabajar contenidos universales y conectar con la competencia intercultural y el aprendizaje multisensorial vinculando los factores afectivos con las competencias comunicativas. Con motivo del Día de la Mujer se ha planteado una propuesta didáctica que quiere visibilizar el patrimonio artístico y literario del grupo llamado «Las SinSombrero» de la Generación del 27. También se busca fomentar el pensamiento crítico de los alumnos y promover la creación de contenidos multimodales.

collage

 

Temporalización:  6 sesiones a lo largo de 3 semanas del curso además del trabajo fuera del aula durante esas semanas.

Nivel: Alumnos en contexto de inmersión en Madrid, grupo multilingüe de edad adulta con un nivel B1-B2

Descripción de actividades:

a)Fase de contextualización ( semana 1)

En el aula:

-Activación de conocimientos previos lingüísticos y extralingüísticos a través de un kahoot, lluvia de ideas..

-Lectura de un texto biográfico del que se desconoce el nombre de la persona que se describe para reflexionar sobre el uso de los pasado y hacer hipótesis.

-Visionado y actividades de comprensión a partir de un fragmento del capítulo 18 del Ministerio del tiempo.

rtve.es/alacarta/videos/programa/asi-arranca-capitulo-18-sinsombrero/3592488/

Fuera del aula

Investigación y visionado de vídeos creados por el profesor en Educreations con conceptos gramaticales sobre el uso de los pasados.

b) Fase de desarrollo ( semanas 2,3, 4)

En el aula

Investigación y desarrollo de una biografía de un miembro de Las Sinsombrero creando una imagen virtual que contenga elementos sonoros, imágenes, información y vídeos.

Actividades individuales, por parejas y  la clase en conjunto con algunos poemas para trabajar la formación de palabras a partir de la sufijación y prefijación.

Lectura de poemas para mejorar la pronunciación y trabajo con la rima.

Actividades de debate, ¿por qué estas mujeres fueron olvidadas? Temas de los poemas, el símbolo de quitarse el sombrero como forma de rebeldía en los años 20, la igualdad de género en distintos países….

 

Fuera del aula

-Cada semana se propone una línea de debate en Twitter relacionada con la mujer en el arte, el pensamiento, la literatura. Se trata de dar visibilidad a mujeres que han influido en la historia y crear una lista de reproducción con vídeos sobre mujeres relevantes hispanas. Los alumnos deben interactuar con al menos tres publicaciones a la semana para que se puntúe su trabajo en la evaluación sumativa.

-En Instagram deben colgar fotos de poesías o mensajes que encuentran en el paisaje urbano y que aluden al empoderamiento femenino. Cada semana puede añadirse algún elemento de dificultad al reto, por ejemplo fotos que contenga palabras con sufijos o prefijos…

c) Fase final o de expansión   ( semana 5)

En el aula

Realización de un tráiler con imágenes de una hipótetica película que se estrenaría el Día de la mujer. El audio de fondo debe ser la lectura de un breve poema de una autora hispana.

Evaluación final siguiendo la rúbrica y análisis de los productos finales.

Fuera del aula

-Compartir y comentar la tarea final.

-Encuesta de aprendizaje enviada en línea

 

A continuación adjunto el canvas donde pueden verse de un solo vistazo los puntos más relevantes de la propuesta.

 

Anuncio publicitario