Alfabetización visual
Ha llegado la segunda semana del MOOC y nos hemos centrado en el poder de la imagen en el aula de L2 o LE. Sin duda, el dicho «una imagen vale más que mil palabras» sintetiza a la perfección el impacto que tienen las imágenes en nuestras vidas.
El docente debe saber cómo aprovechar este valioso recurso y fomentar la alfabetización visual.
Una de las virtudes de la imagen es que permite múltiples lecturas, lo que mitiga el miedo al error y fomenta la participación de los alumnos.
Os presento mi propuesta para trabajar en clase con el conjunto de imágenes que aparecen en el póster y que he obtenido de un banco de imágenes libres (Unspash.
Título: Con los 5 sentidos
Nivel: C1 según el Marco Europeo de las Lenguas
Objetivo: ser capaces de describir sensaciones y sentimientos que hacen referencia a los cinco sentidos con una riqueza léxica propia de hablantes de nivel avanzado. Fomentar el aprendizaje cooperativo.
Destrezas que se trabajan: expresión escrita, comprensión escrita, comprensión y expresión oral.
Canal de distribución: Se usará fundamentalmente Instagram y el uso de #hashtags para hacer un seguimiento de las publicaciones de los alumnos. Se ha elegido esta red social por ser la que mayor predominio da a la imagen y a su carácter estético.
Secuenciación de la actividad:
En clase: Los alumnos escuchan primero una pieza musical con los ojos cerrados y hablan en parejas de las sensaciones que les ha provocado escucharla. Tratan de describir la imagen mental que les evoca.
Posteriormente, se presenta el póster con 12 imágenes que aluden a los diferentes sentidos y se pide que asocien las imágenes con el sentido que para ellos domina la imagen.
Se pide a los alumnos que escojan una instántanea en función del sentido que para ellos es más importante. Se agrupan los alumnos que comparten predilección por un sentido. En estos pequeños grupos los alumnos deben hacer una lluvia de ideas de adjetivos asociados a la imagen escogida del poster.
A continuación se realiza una tarea de escritura creativa colectiva. Cada grupo empieza su historia con un párrafo a partir de la imagen elegida y después irán haciendo circular su historia para que otros grupos añadan más elementos. El profesor va estableciendo los turnos.
Al final se leen las historias.
Fuera del aula: Durante los cinco días laborables de una semana se dedica cada día a uno de los cinco sentidos: tacto, gusto, vista, oído y el olfato. Y se crea un hashtag pertinente para cada uno. A lo largo del día los alumnos deben publicar fotos tomadas por ellos que se relacionen con el sentido comentado. Además, deben añadir una breve descripción empleando adjetivos que aludan a las sensaciones que evoca la foto. El resto de los alumnos deben comentar un mínimo de fotos de los compañeros, añadiendo nuevo léxico relacionado.
La semana posterior a la actividad el profesor mostrará algunos de los comentarios más relevantes y entre todos harán una evaluación de la actividad.