¿Cada vez que tus alumnos oyen la palabra test o examen entran en pánico? A continuación os presento algunas ideas para ir evaluando el progreso de nuestros alumnos semanalmente con pequeñas actividades que pueden servir de calentamiento de la sesión, a modo de repaso y autoevaluación de conocimientos .
- Los mini- test de vocabulario, pero unidos a un proyecto global de interés cultural. Me explico con un ejemplo. Este trimestre en mi centro he estado impartiedo clases de italiano inicial. Como coincidía con las fechas en que se celebraba la competición ciclista de IL GIRO, decidí darle a todo un tinte deportivo. Imprimí un folleto para cada alumno que contenía información básica en italiano y espacio para un mini- test semanal. Cada semana además del contenido de gramática y vocabulario visto en clase, presentábamos algún video o fotos de los lugares por los que iba pasando nuestra ruta ciclista. Además, en la pared coloqué un mapa de carreteras de Italia, y mis alumnos tenían que ir clavando chinchetas en los finales de etapa. Los alumnos con más aciertos en el test semanal, podían sacarse una foto con la «maglia rosa» y al final del proyecto dimos premios de material escolar a los que tenían más aciertos. Este tipo de ideas puede adaptarse a otras lenguas y proyectos, desde dar » Los goya», » a «la Liga» asignando equipos de fútbol…» Además, este tipo de proyectos puede ser muy buenos para trabajar unidos a otras materias: geografía, educación física...
2. Los ninja
Este sistema de test aún no lo he probado, pero el próximo curso pienso ponerlo en práctica. En mi centro lo están utilizando los profes de matemáticas y creo que es fácilmente extrapolable a las lenguas. Los alumnos llegan al aula, y saben que durante 10 minutos tienen que rellenar una página de repaso. En matemáticas sirve para repasar las tablas de multipliar o cálculo básico, pero en idiomas puede servir para repasar conjugaciones o listas de vocabulario. Pasados esos diez minutos, cada alumno corrige el cuadernillo del compañero y el profesor en un documento de excel anota las puntuaciones. Dependiendo del número de aciertos, son karatekas que obtienen cinturones de distintos colores. Si no hay ningún fallo, son cinturón negro.
Para evitar la competitividad entre ellos, se puede incentivar al grupo, para entre todos, lograr una suma de puntos, además de los individuales, con lo cual no se pierde de vista el objetivo común. O bien se puede competir con otras clases del mismo nivel de manera grupal.
3. Kahoot o quizlet live para repaso.
Estas herramientas por el gran entusiasmo que generan, prefiero dejarlas para el final de la clase y no para el inicio. Además, siempre que puedo animo a los alumnos a que ellos también elaboren parte de las preguntas y luego yo añado otras y las mezclo. Para crear kahoots pincha aquí.
4. El test dinámico
Los alumnos tienen un post-it en la mesa con un número. Hay tantos números como alumnos. Se van haciendo preguntas que tienen que contestar en su cuaderno. Por ejemplo, frases para elegir entre usar ser o estar y conjugarlos correctamente. Si aciertan, se mueven un puesto en orden ascendente, si fallan, se mueven en dirección contraria. Cuando un jugador vuelve al puesto en el que empezó después de una serie de preguntas, se declara ganador del juego.
*Variante: con todos los alumnos de pie, y van escalando o bajando posiciones según respondan preguntas oralmente y de forma individual. Este juego puede generar más interés y dinamismo pues les exige estar muy atentos.