Hablando de nombres

¿Hay algo que nos identifique más que nuestro nombre? Nos puede gustar más o menos el nombre que nos pusieron nuestros padres o los apodos que tenemos a lo largo de nuestra vida, pero sin duda, nuestro nombre será probablemente la palabra que más marque nuestras vidas desde que nacemos.

Por eso, hace poco decidí preparar una serie de actividades para hablar de los nombres propios de persona.

Para hacer esta actividad me inspiré en un artículo de la revista Verne sobre nombres de personas que se asocian a gente mayor. Podéis leer el artículo completo aquí:

https://verne.elpais.com/verne/2019/11/21/articulo/1574338861_090264.html

Secuenciación de la actividad

  • Presentar el artículo ( la primera parte es una versión adaptada del artículo de Verne) y pedir que digan de qué creen que va a hablar. Preguntarles también si les gusta su nombre o si lo cambiarían y por cuál.
  • Leer el artículo y buscar en el texto las palabras definidas en el ejercicio de vocabulario.
  • Juego de conversación con distintas categorías de preguntas. Las hay más personales sobre su propio nombre, otras son sobre su país y los nombres más o menos raros, curiosidades, ventajas y desventajas de tener nombres poco usuales,etc.
  • Probar la herramienta del INE para saber cómo de extendidos están algunos nombres y /o apellidos en España según las regiones. Puedes probar con los tuyos como profesor primero y luego prueban ellos. (No aparecen muchos nombres extranjeros, pero el otro día nos llevamos una sorpresa en una de mis clases al descubrir que aparecía el nombre húngaro de mi alumno). https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Por ejemplo, resulta que hay 226.279 Martas en España cuya edad media es de 30 años.

Visionado del anuncio de Aquarius de Huerta del Rey. Con preguntas en quizziz para trabajar la comprensión.

Anuncio Aquarius

https://quizizz.com/admin/quiz/5ef51f4c8bd15a001b211750

En mi caso he unido este contenido a una práctica para mejorar la escritura en el uso de una correcta ortografía, acentuación, puntuación y uso de mayúsculas y minúsculas en español. Primero hacemos un repaso de algunas reglas que aunque ya conocen quizás tengan un poco olvidadas.

Les propongo la misión de corregir la carta escrita por los vecinos del pueblo a la Gestoría del cambio de nombre de Aquarius. Les digo que aunque los habitantes de Huerta del Rey han escrito la carta para que Antonio, su alcalde, pueda transformar su anodino nombre en otro que esté a la altura del de sus vecinos, por desgracia la carta tiene varios errores ortográficos que deben encontrar y corregir. Les doy pistas de cuántos errores de cada tipo hay para hacerlo más fácil. Esto también me permite trabajar con registros formales y con la adecuación de textos de carácter oficial o burocrático.

Trabajo opcional para casa. Cuatro propuestas a elegir. Desde subtitular otro anuncio de Aquarius de la misma campaña a investigar un poco y contar la historia de su nombre, o averiguar qué nombres son más o menos comunes en otros países hispanos.

Bingo para trabajar vocabulario de la familia

Esta semana os traigo un juego fácil de usar tanto en clases en línea como presenciales. Está inspirado en los bingos tan fantásticos de @lapizdele y @jardindeidiomas.

En este caso esta plantilla está más pensada para clases con adultos, pero podéis adaptarla para los peques.

Bingo para hablar de la familia con verbos en presente.

Además de trabajar con el vocabulario de miembros de familia básicos he incorporado sobrinos, primos, tíos y demás parentela…. Además, no solo se trabaja el vocabulario aislado, sino que siempre aparece contextualizado en frases sobre rutina, celebraciones, expresiones de frecuencia…

Cómo se juega:

-Los alumnos rellenan la ficha primero con las respuestas acordes a su realidad. Trabajan la comprensión lectora.

-Después se van sacando de un sobre, caja o bolsa las frases recortadas con las posibles respuestas en orden aleatorio. Los alumnos van tachando si coincide con su respuesta y así hasta que alguien canta línea primero y luego, Bingo.

A la vez que tachan les podemos preguntar algo adicional para establecer conversaciones sencillas sobre el tema.

Nos permite trabajar con input comprensible y trabajar la pronunciación porque son los alumnos a quiénes se les pide sacar las frases de la bolsa y leerlas en alto. Si jugáis online podéis usar flippity para las frases con respuestas aleatorias o una aplicación de ruedas giratorias.

*Si jugáis compartiendo pantalla en zoom podéis tachar los elementos usando el lápiz de la pizarra virtual.

¿De qué habla la canción «Puede que la conozcas» de Marwan?

Me gusta mucho utilizar la música y las canciones en clase de ELE con distintos fines. Nos pueden servir para crear un buen ambiente de aprendizaje, para introducir ejercicios de escritura creativa, para aprender nuevo vocabulario…pero sobre todo me encanta usar canciones porque son un ejemplo de textos auténticos al que todos tenemos acceso.

Hace poco, con motivo de las fiestas de San Isidro de Madrid, busqué una canción que me sirviera para hablar de esta ciudad. Elegí Puede que la conozcas del poeta y músico Marwan.

Al principio solo les dejé ver los primeros versos y les pedí que intentaran pensar de qué iba a hablar la canción. De momento, nadie ha acertado a la primera.

He trabajado con esta canción en niveles B1- B2. Me ha permitido hacer con hipótesis sobre el tema de la canción, hacer alusiones a figuras literarias como la personificación, promover la escritura creativa, trabajar con el vocabulario y también algunos contenidos socioculturales y hasta geográficos.

Los alumnos también tienen que escuchar la letra, para encontrar los gazapos. He intentado jugar con palabras con sonoridad parecida para ver si los alumnos son capaces de discriminar sonidos y encontrar en qué lugares les había engañado un poco en la letra de la canción.

Os dejo el pdf completo para descargar aquí.

Dominó para trabajar vocabulario

Hoy os hablo de un juego clásico de toda la vida que puede servirnos para recordar vocabulario de un modo lúdico. Además, BUENA NOTICIA, los dominós que os traigo hoy, pueden fácilmente adaptarse a las clases en línea.

Para poder usar las fichas en las clases con Zoom compartiendo la pantalla y cediendo el control remoto a los alumnos. Yo recorto las imágenes y las distribuyo por una diapositiva con fondo neutro. Los alumnos pueden arrastrarlas y moverlas al lugar al correcto.

Os dejo tres ejemplos que he creado recientemente:

  1. Palabras polisémicas
  2. Utensilios de cocina
  3. Actividades en Pretérito en primera persona del singular.
Utensilios de cocina
Actividades en Pretérito Indefinido
Palabras polisémicas