
Hace unos días lanzaba una pequeña encuesta en Internet para saber cómo suelen llamar otros profes a este tipo de actividad que a veces uso con mis alumnos adolescentes para animarlos a hablar al mismo tiempo que repasan vocabulario y estructuras gramaticales. Al final, creo que hay un poco de todo, algunos conocen estos juegos con el nombre de trapdoor, otros los llaman Mastermind y otros no le ponen nombre. Al final, el nombre es lo de menos y lo que importa es que la actividad sea útil y amena.

A continuación os voy a explicar diversos modos de llevar al aula este tipo de juego y cuáles son en mi opinión los mayores beneficios.
Opciones de juego principales:
- Todos contra el profe: En este caso el profesor proyecta una de las fichas y pide a sus alumnos que adivinen que respuestas ha elegido. Va dando la palabra a un alumno y en el momento en que este alumno falla adivinando una de las opciones otro alumno debe comenzar desde el principio a adivinarlo todo. Es importante que estén atentos para saber lo que dijeron sus compañeros y poder avanzar hacia el final. Se puede poner un tiempo límite y retar a los alumnos a qué adivinen todas las frases en x minutos. Hay muchos vídeos de cuenta atrás en internet, pero aquí os dejo un enlace a uno 5 Minute Timer BOMB 💣 With Giant Bomb Explosion – YouTube
- En parejas o grupos pequeños. El principio es el mismo que en la primera opción, pero los alumnos compiten entre ellos. Puede hacerse en parejas o en grupos pequeños (no recomiendo más de 4 alumnos por grupo pues se alargaría demasiado el juego y pierde la gracia).
- Carrera de adivina y traduce a ciegas. En esta opción ponemos al juego un poco más de dificultad y tensión. Juegan por parejas. Uno de los estudiantes empieza diciendo una frase que ha elegido y el otro escucha sin mirar la ficha con todas las opciones. Debe intentar traducir al inglés o a su lengua materna lo que ha escuchado. Después abre los ojos y comprueba si lo que escuchó era correcto.
- Adivina, pero añade otra opción de tu cosecha. Esta opción es un poco más ambiciosa, depende de tus grupos o de tus alumnos quizás quieras probar primero las otras opciones y cuándo los veas sueltos en la dinámica puedes decidir si todos juegan con este set de fichas con huecos o no. El juego es el mismo, pero la plantilla no tiene todas las opciones rellenas, por lo tanto debes pedir a tus alumnos que añadan opciones que tengan sentido en las tablas. Deben ser opciones correctas desde el punto de vista gramatical y qué sean lógicas.
Estoy segura de que hay más opciones para usar este recurso, por ejemplo en clases invertidas podéis encargar a los estudiantes que vengan con las frases ya seleccionadas de clase y traducidas y después podéis jugar en el aula. Si conoces otras opciones, te invito a que las escribas en los comentarios del post.
Por qué me gusta esta actividad:
-Porque la dinámica es fácil de entender e incorpora un elemento de sana competición y juego en el aula
-Porque sin que se den cuenta les estás dando andamiaje a tus alumnos para crear sus propios escritos usando estructuras y tiempos verbales diversos
-Porque favorece la escucha atenta para ver si el compañero acierta o no y para no repetir errores
-Porque favorece la práctica de la pronunciación a través del juego
He decidido poner todas las fichas de los temas más importantes que forman parte del GCSE Spanish. Comida, colegio, familia, deporte y tiempo libre, medios de comunicación, tradiciones, compras… en un solo pack. Cada tema tiene dos fichas, una con todas las opciones y otra con huecos para que los alumnos escriban otras respuestas que encajen con los inicios de las oraciones. Gracias a estas plantillas podéis trabajar con el presente, futuro, pasado y condicional.
Puedes descargar la plantilla de los deportes de forma gratuita aquí.
Podéis encontrar el pack con más de 11 temas en mi tienda de Tes. Esta semana podéis disfrutar de un descuento del 15% sobre el precio original.
Trapdoor Spanish Speaking.11 Topics. Media, Food, School… | Teaching Resources (tes.com)
