10 páginas web con vídeos para las clases ELE

10891456256_0b557c1564_b

Fotografía Thomas Leuthard   https://www.flickr.com/photos/thomasleuthard/10891456256/sizes/l/

Hoy vengo con una recopilación de algunas web donde poder encontrar recursos audiovisuales útiles para la clase. Ya sé que en internet hay infinidad de vídeos explicando distintos aspectos gramaticales, pero los videos de los que hoy os hablo son sobre todo vídeos donde vemos situaciones comunicativas creadas ad hoc para un público que está aprendiendo español. He creado una pequeña lista con una breve descripción de lo que nos ofrece cada opción.

  1.  El canal NEEM en youtube. La editorial Sgel creó una serie de fantásticos videos para cada unidad de sus libros Nuevo Español en Marcha. Es un acompañamiento excelente para usar con o sin el manual de texto. Los vídeos están subtitulados y giran en torno a unos mismos personajes: una chica española estudiante universitaria, su familia y amigos.
  2. Lingustv. Son pequeños sketchs cómicos con un grupo de jóvenes. Se dividen en distintos niveles de dificultad. En la web hay acceso a la transcripción, traducción al inglés y algunas notas explicativas bastante útiles. El único problema que le encuentro es que a veces algunos alumnos no han pillado el gag porque no han entendido todo el diálogo. Sin embargo, me gusta que utilicen expresiones de la vida real y las van introduciendo desde los niveles iniciales acompañadas de una explicación bastante buena  en el apartado de notas.lingus
  3. Easylanguages, canal Easy Spanish en youtube. Especialmente recomendado para los alumnos interesados en América Latina. Hay distintos niveles. Una reportera toma el micro y habla con personas a pie de calle sobre distintos temas. Desde sus planes inmediatos para el fin de semana para trabajar el uso del futuro próximo, expresar opiniones o conocer algunas ciudades de Hispanoamérica.
  4. El canal de Difusión. Aula Internacional, Bitácora, Gente hoy…. De nuevo  nos encontramos con material elaborado por una editorial como complemento al libro de texto, pero que podemos usar adaptándolo a nuestras clases. Me gustan sobre todo los que corresponden a Aula Internacional 1 y 2. En niveles superiores, algunos alumnos encuentran los vídeos complejos si no están demasiado acostumbrados a los visionados. En el campus de difusión para profesores podemos encontrar guías complementarias con ideas para llevar estos materiales a nuestra clase.
  5. Videoele. Esta web es ya un clásico en la historia de los vídeos para clase de ELE. Es verdad que el acabado no es el más profesional del mercado y tiene un cierto aire amateur; pero la locución posee un ritmo muy fácil de seguir para los alumnos y los vídeos también disponen de un pdf con la transcripción, más actividades complementarias.
  6. Mi vida loca de la BBC. Consta de varios episodios en los que el usuario tiene la posibilidad de interactuar.Entretenida serie de 22 capítulos de 10 minutos para principiantes. El alumno aprende vocabulario a la vez que simula viajar a Madrid, donde tendrá que aprender a desenvolverse.                                              mi-vida-loca-bbc
  7. Spanish Vodcast. Clases de idiomas.  Son unos vídeos que aunque tienen cinco o seis años de antiguedad son muy válidos para niveles iniciales, especialmente si trabajáis en la escuela reglada. Una pena que no haya muchos. Aunque aparezca bastante vocabulario, la expresividad del profesor y su toque de humor los hacen atractivos para los alumnos, que sienten que entienden mucho más de lo que en principio pensaban.
  8.  Los vídeos de Tu escuela de español. Tienen un montón de vídeos con vocabulario de distintos temas acompañado de ilustraciones atractivas.  También hay vídeos sobre distintas variedades lingüísticas del español, consejos prácticos y algunas explicaciones gramaticales.
  9. Hablamos español. Una producción de  TVE  y  con la colaboración del Instituto Cervantes y la editorial SM. Piezas de aproximadamente 15 minutos de duración que combinan una serie de ficción con la explicación y comentario de dos profesores
  10. El último link de la lista es un poco especial. No se trata tanto de una web o un canal de videos para aprender español, sino de un documental con el que podemos motivar a nuestros alumnos en sus inicios como aprendientes de una nueva lengua. Especialmente indicado para aquellos con miedo a soltarse a hablar por tener pánico a cometer errores o no acertar con la desinencia verbal adecuada.  Un ejemplo real de cómo aprender a desenvolverse tras 1 mes de clases. Spanish in a month.

 

¿Y vosotros que otras fuentes de vídeo soléis utilizar?

 

 

 

Practicar el presente. La rutina diaria

Actividad detectivesca para ejercitar el presente de verbos regulares,  reflexivos y pronominalesmagnifying-glass

 

Hoy os traigo una actividad con la que trabajar el presente, combinando el uso de la primera y tercera persona del singular e incidiendo en cómo se conjugan los verbos reflexivos y pronominales.

Material necesario: tarjetas que simulan fotos polaroid tomadas por un detective de la agencia «La Rutina». Podéis encontrar una muestra de las que yo he realizado aquí abajo. Las tarjetas muestran iconos con actividades fácilmente identificables; desde un desayuno con huevos y panceta, a alguien yendo a trabajar o peinándose…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ficha para completar la versión escrita conjugando los verbos. Ver mi ejemplo pinchando en  rutina detectivesca

Secuencia de la actividad:

La idea es muy sencilla. Como profes primero recortáis las tarjetas/ foto y se las entregáis al alumno.

  • Parte 1: El punto de partida es el siguiente. A cada alumno le corresponden unas 10 ó 12 tarjetas que representan su rutina diaria. El alumno es libre de colocarlas en el orden que prefiera. ( Podemos colgarlas con pinzas de la ropa en una cuerda para hacerlo más visual, a modo de timeline). El alumno toma el rol de detective  y describe la rutina de la persona que ha estado observando. Para ello, usará la tercera persona del singular al describir la rutina: El señor x se levanta a las ocho, se ducha,desayuna unas tostadas con mermelada…

Es bueno que incentivemos que las frases sean lo más completas posibles, añadiendo detalles cómo las horas, tipo de ropa, adverbios de frecuencia, adjetivos…

Este primer relato lo harán de forma oral. Si se limitan a  hacer frases muy breves, podemos ayudarlos con algunas preguntas para obtener  información adicional. ¿A qué hora…? ¿Qué come…?

  • Parte 2: El alumno recibe una ficha donde tiene el relato de la persona que ha observado. Algunas opciones coincidirán con las tarjetas que el alumno tenía, pero no todas. El alumno completará ahora la historia en primera persona del singular ( es el relato del señor x).
  • Parte 3: Hay que comparar el relato de los sospechosos observados con las fotos del detective y decir qué aspectos son mentira.

Variante: podemos poner todo el set de tarjetas y decir que escojan las tarjetas qué más se ajusten a su rutina real, para que describan su día a día en primera persona y luego intenten hacer lo mismo con las persona que tienen enfrente y ver cuántas cosas aciertan sobre la rutina de su compañero.

photo-camera

 

¿Y a vosotros, qué otras ideas se os ocurren para aprovechar estas tarjetas?

Espero vuestras ideas