Batalla naval o juego de barcos con el imperativo para niños.

El imperativo es un modo de verbal que normalmente los estudiantes están acostumbrados a escuchar en determinadas instrucciones. Abre el libro, Escribid, Escuchad… pero que no siempre les resulta fácil de conjugar cuando necesitan dar órdenes con otros verbos.

Recientemente, estaba trabajando el imperativo positivo y negativo con el libro de texto Lola y Leo 3 y en la unidad en la que se trabaja el imperativo se habla también del léxico de las verduras y frutas y se proponen algunos proyectos ecológicos a la vez que se habla de reutilizar y reciclar residuos.

Por eso, después de trabajar con las actividades que propone el manual, hemos jugado a hundir la flota para repasar tanto el vocabulario como el imperativo en la forma de tú. Decidí crear el juego para repasar todos los conceptos.

Cómo se juega

El juego es muy sencillo y sigue la mecánica del tipo juego de barcos. Se juega en parejas, pero en lugar de dibujar y descubrir los barcos del enemido con coordenadas de números y letras, se forman frases.

En mi tablero las coordenadas que tienen un tick se hacen con el imperativo afirmativo y las que tienen una cruz de color rojo se hacen en negativo. A la izquierda tenemos el verbo en cuestión en infinitivo y en cada casilla aparece un objeto.

Así por ejemplo si creemos que hay un barco en la esquina superior derecha diremos: Recicla la botella de plástico. Si en efecto, nuestro contrincante tenía allí un barco dirá tocado ( si el barco tiene más de una casilla) o hundido ( si es de una casilla) y en cambio, si no hay barco dirá agua.

A través del juego, casi sin darse cuenta se practican las estructuras vistas en clase y el vocabulario.

Aquí os dejo el archivo en pdf con el fondo en blanco para imprimir por si queréis usarlo.

Reglas y normas sociales

En la entrada de hoy os propongo algunas actividades para trabajar con estructuras de obligación o prohibición en español. Los alumnos aprenderán a usar correctamente los verbos permitir, dejar, poder y prohibir.

infografía normas en español
prohibiciones
Infografía con las estructuras más comunes para expresar prohibición u obligatoriedad

Después de presentar las estructuras, ¿qué podemos hacer más allá del típico «vamos a crear las normas de la clase» para darle un poco de alegría al asunto.

Aquí van algunas ideas:

  1. Crear las reglas para un reality. Ellos establecen el tipo de concurso y las reglas.
  2. El juego del tres en raya con reglas basadas en señales de tráfico absurdas. Lo podéis encontrar en esta entrada anterior del blog. Los alumnos tienen que formar frases hablando de algo relacionado con las señales. Gana quien consiga posicionar tres fichas en línea (horizontal, vertical o diagonal).

3. Toma un papel y di una regla que podría aplicarse al contexto o situación que menciona el papel.

Una norma para cada situación. Puedes descargar la ficha en pdf y recortar las frases para ponerlas en un montoncito en la mesa.

4. Promueve el debate entre tus alumnos sobre qué norma de la escuela/ sociedad les parece mejor, cuál creen que es menos justa, que reglas del mundo cambiarían para tener un mundo mejor… y aprovecha para trabajar un poco la educación en valores.

5. Búsqueda. En grupos haz que los alumnos busquen «la regla más absurda» del mundo. Presentan sus ideas al resto y se hace una votación. Te sorprenderán que descubren que en algunos países está prohibido comer chicle o hacer Playback.

6. El Patrimonio Natural. Presenta un lugar del mundo hispano que sea considerado patrimonio natural (o haz que ellos elijan uno). Los alumnos crean un juego de tablero con normas para respetar el parque o reserva natural y multas simbólicas para quien no sigue las normas.

Espero que os hayan gustado las ideas.

Os leo.