¿Vives en una casa o en un piso? ¿Dónde está?

Nueva actividad en forma de fichas pdf para trabajar el vocabulario de la casa. Está disponible en TES, pero aquí os explico un poco más en qué consiste.

Como parte del temario de GCSE en español se ve la descripción de la casa y de la zona donde vivimos. Aunque este tema se desarrolla en más detalle en Key Stage 4, en KS3 ya se va introduciendo.

Este tema permite introducir algunas diferencias entre el verbo ser y el verbo estar. Usaremos ser para describir las viviendas con adjetivos sencillos y estar para decir si se encuentran en la costa, la montaña, el desierto, un país determinado….

Además al introducir los dos tipos de viviendas más comunes: casa y piso, estamos usando adjectivos masculinos y femeninos y trabajando la concordancia.

donde vives. describe tu casa

El material se compone de:

-Página con frases descritivas para numerar en el orden que las escuchen. El profesor las leerá en un orden aleatorio

-Esquemas visuales para aprender el vocabulario y cómo responder a 3 preguntas: a) ¿Vives en una casa o en un piso? b) ¿Cómo es tu casa/ piso… ?c) ¿Dónde está?

-Juego de dados para crear frases que respondan a las preguntas. Ideal para jugar en parejas o pequeños grupos.

-Comprensión lectora

-Actividad para identificar el género de varios adjetivos

-Propuesta de expresión escrita. Pedirles que completen la plantilla dibujando su casa con su descripción como si se tratara de un post de Instagram. Además, deben comentar los posts de dos instagrammers con sus peculiares casas. (Trabajamos me gusta, no me gusta, me encanta… y las razones)

Parte del material que puedes encontrar en TES. Puedes acceder aquí https://www.tes.com/teaching-resource/d-nde-vives-viva-1-casa-o-piso-12816628

Este material puede combinarse con el libro de texto Viva 1, Mira 1 u otros similares.

Anuncio publicitario

Actividad interactiva de la ropa. Clases online

Para trabajar vocabulario de la ropa he preparado una serie de actividades que pueden ser fácilmente llevadas a la práctica en las clases desde casa que estamos teniendo estos días.

Hemos trabajado previamente el vocabulario, así que ahora teníamos que recordarlo y fijarlo.

INCLUYE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

-Describir las prendas que hay en el armario trabajando la concordancia de género y número.

-Decidir qué ropa se ponen en distintas situaciones: para hacer deporte, ir a una fiesta, ir al cole… Aquí pueden arrastrar los elementos y llevarlos hasta el centro de la diapositiva a la vez que describen qué elementos han escogido.

-Hay un puzzle con piezas para traducir y mover. Traducen vocabulario del inglés al español. Al retirar todas las piezas se nos permite ver una imagen.

-También les propongo escoger a una persona y describir lo que lleva puesto para que los demás adivinen a quién está describiendo.

-Por último, les planteo un problema en el aeropuerto. Resulta que se han abierto dos maletas y se ha mezclado toda la ropa. Tienen que decidir qué cosas corresponden a la maleta que iba a Cuba y qué prendas deben ir a Rusia en invierno.  En esta actividad de nuevo pueden arrastrar las palabras hacia la maleta adecuada. En grupos con más nivel les pido que justifiquen sus decisiones a la vez que arrastran las prendas en lugar de solo nombrarlas.

En grupos más avanzados podemos trabajar  también con una línea del tiempo y conversar sobre cómo ha cambiado la moda. Haciendo clic en los años vemos algunas fotos y un anuncio de la historia de la moda en 100 segundos. Esto nos puede servir para usar el imperfecto y describir qué solían llevar los hombres, qué solían llevar las mujeres en los años 30, 50….hasta llegar a la época presente.

Aquí os dejo la presentación por si queréis usarla.