Los juguetes

Ahora que estamos entrando de lleno en la época navideña, os vengo a hablar de un par de actividades relacionadas con los juguetes y los juegos. Os hablo de dos pack de actividades: uno destinado al público infantil y otro para niveles B1o B2.

Ambos packs de actividades están disponibles desde hace unos días en la tienda de Gumroad.

Por supuesto, pueden ser muy útiles en este mes de diciembre, pero también el resto del año.

Os explico que contiene cada pack.

LOS JUGUETES. PACK INFANTIL

Contiene:

  • Póster del vocabulario.
  • Tarjetas para recortar y crear un memory
  • Pequeños textos de comprensión lectora
  • Trabajamos con me gusta, no me gusta, quiero, tengo para crear frases con estas estructuras
  • Diseño del escaparate de la juguetería para después explicarla oralmente a un compañero.
  • Encontrar las frases verdaderas y falsas en una foto. Trabajo con vocabulario de juguetes y preposiciones

Fragmento del memory recortable incluido en el pack infantil sobre los juguetes

Todo el pdf con el paquete de actividades está disponible en https://elehop.gumroad.com/l/pnnrb

PACK JUEGOS Y JUGUETES B1-B2

JUEGO Y JUGUETES ELEHOP

Si adquirís este pack de actividades, trendréis acceso a todo esto:

-Diferentes actividades para trabajar el vocabulario de los juguetes. Incluye brain gym, ejercicios de memoria visual, etc

-También se trabaja con una biografía para conocer a Gloria Fuertes y la lectura del poema Los juguetes son para jugar. Después se propone la creación de un poema sobre otro tema que siga la misma estructura.

-Hay también varias actividades de conversación. Tandas de preguntas para debate y propuestas de role play.

-Se proponen tres actividades para llevar a cabo diferentes proyectos que pueden desembocar en una presentación oral u escrita de los alumnos. En una explican las reglas de un juego existente, en otra se convierten en inspectores buscando anuncios que no respetaban el código ético y en otra preparan un tour o póster para un museo del juguete.

-Comprensión lectora sobre el nuevo código ético de los anuncios de juguetes.

-Actividad de comprensión auditiva basada en un fragmento de un episodio de pódcast

-Acceso a la transcripción del episodio del podcast. Juguetes de ayer y de hoy de Expatñol con Elehop.

carátula podcast Juguetes de ayer y de hoy Elehop

Este paquete incide en la eliminación de los estereotipos de género que tradicionalmente se han vinculado con juguetes para niños y juguetes. El tema se aborda en el pódcast, pero también en la comprensión escrita y de forma transversal en las propuestas de actividades para la práctica oral.

Este producto está disponible aquí https://elehop.gumroad.com/l/zjlek?_gl=1*on301f*_ga*MTM5MTg2ODk4LjE2NjczOTA0ODM.*_ga_6LJN6D94N6*MTY3MTQ2NDMzNS45LjEuMTY3MTQ2NTEwOS4wLjAuMA..

Anuncio publicitario

Pack actividades sobre campamentos de verano

En plena ola de calor arrasando toda Europa y con los campamentos de verano a tope, he preparado unas actividades para trabajar el vocabulario, la expresión oral y escrita con adultos. Todo ello con un eje temático: los campamentos de verano.

Pack campamento de verano
Pack campamento de verano

No sé si es que extraño los campamentos de la infancia o ser monitora de tiempo libre en estos lugares, pero pensando en actividades veraniegas que no fueran las típicas del vocabulario de las vacaciones o la playa, he preparado este conjunto de actividades.

¿Qué encontraré en el pack?

-Actividad de vocabulario para trabajar con combinaciones de palabras

-Actividad de comprensión lectora sobre campamentos

Juego de expresión oral para jugar con dados. Permite justificar opiniones, hacer preguntas con condicionales sobre determinados supuestos, ampliamos vocabulario y mucho más

Proyecto. Diseña tu campamento. Crean un formulario con la información para apuntarse y después lo presentan en clase. Incluso podemos simular una reunión con los padres de los alumnos que se apuntarían

-Actividad de comprensión auditiva basada en un fragmento del telediario sobre los campamentos del verano 2022

-Repaso del imperativo y subjuntivo con las instrucciones sobre cómo montar una tienda de campaña

Oraciones temporales y subjuntivo. Completa las instrucciones de la yinkana

-¿Qué llevarías en la mochila de acampada? y ¿Para qué sirven los objetos? Actividad de vocabulario y negociación

¿Te gustaría saber cómo obtener el pack?

Puedes descargarlo en mi tienda de Gumroad haciendo click en este link

https://elehop.gumroad.com/l/bkpkb

Noticias recientes conectadas con el temario de A-level

Esta semana vuelve otro número de La Quincena. Una publicación en pdf de carácter gratuito pensada para estudiantes y profesores de A-level Spanish.

El objetivo es estar al día de noticias conectadas con el temario del bachillerato ya que a menudo este tipo de noticias pueden después formar parte de los exámenes futuros.

En estos pdf trabajamos con textos adaptados.

Suelo proponer algún ejercicio de vocabulario o traducción tras hacer una lectura de los textos. Los textos recogen noticias que han sido adaptadas al nivel de los estudiantes.

También se proponen actividades de debate tras la lectura. Los estudiantes defienden una postura, buscan ventajas o desventajas, analizan el impacto de una nueva ley…

En definitiva, se trata de ir acostumbrando al alumnado a relacionar el conocimiento que adquieren en el libro de texto con las noticias de actualidad. Es una buena herramienta para prepararlos para los exámenes, pero también para fomentar el pensamiento crítico.

El último número está disponible para ser descargado de forma gratuita en mi tienda de Tes.

Os dejo el enlace aquí:

https://www.tes.com/teaching-resource/la-quincena-may-2022-news-spanish-a-level-12680054

Hacer la compra

En las clases con alumnos adultos que empiezan a aprender el idioma para mudarse a un país hispano uno de los temas que más les interesa es el de la comida. Por eso, los role play en el restaurante son un clásico que no puede faltar, pero también las actividades de vocabulario de comida en general.

A muchos les atrae la idea de ir a comprar en un mercado las frutas y verduras frescas.

Cuando doy clases presenciales me encanta llevar dinero de mentira y dividirles en puestos del mercado (pescadería ,carnicería, panadería, frutas y verduras…) y ponerles a hacer las compras para los ingredientes de una supuesta fiesta. (Por supuesto, con platos tradicionales del mundo hispano). Esta actividad que parece que solo funciona con niños, también es un éxito con los adultos.

Además, este tema siempre sirve para introducir números grandes al hablar de cantidades (100 , 200, 300 gramos, etc), pero a veces con grupos más avanzados, nos permite también incorporar léxico de envases. Por ejemplo, podemos hablar de un cartón de leche, un bote de garbanzos o una lata de sardinas…

Hoy os dejo por aquí un pack con recursos para trabajar las compras.


El pack contiene:

-Póster con vocabulario clave

-Actividad para relacionar elementos y crear combinaciones (cantidades, envases y productos)

-Actividad de expresión oral. Con varias listas de la compra distintas. El alumno debe ir a comprar esos productos y usar el léxico previamente trabajado en clase

-Actividad de expresión escrita para crear su propia lista de la compra

Para acceder al recurso en la tienda de Gumroad, pincha en el enlace

https://elehop.gumroad.com/l/xdlzi


Además, este tema puede acompañarse de otras actividades. Por ejemplo, podéis usar las páginas web de algún supermercado conocido para ver más productos o darles un presupuesto a cada grupo y que logren comprar los productos máximos con este dinero. (sin usar la tarjeta de crédito del profe, claro).

También podéis pedirles a vuestros alumnos que investiguen sobre algunos mercados famosos en distintas ciudades del mundo hispano y hagan un mini vlog sobre ellos si los visitan.

Para los interesados en productos mediterráneos, aquí os dejo un vídeo de El comidista en el mercado central de Valencia que se puede trabajar con alumnos de nivel intermedio.

Cuadernillo para conversar sobre inmigración en A-level

Uno de los temas que se tratan en el temario del bachillerato inglés o A-level, en la asignatura de español es la inmigración en el mundo hispano.

Para tratar este tema hay muchos recursos disponibles, pero siempre es bueno llevar al aula algunas noticias recientes.

Por eso, a partir de algunos artículos de prensa publicados en los últimos meses he preparado un pequeño cuadernillo para fomentar el debate y la conversación con mis estudiantes de segundo de bachillerato.

El cuadernillo contiene:

-Dos breves noticias adaptadas que hablan de la crisis de Afganistán y la evacuación (en concreto, de los vuelos organizados por España para evacuar a antiguos colaboradores, traductores…)

-Una foto sobre la que hacer hipótesis. Se trata de la foto en la que una voluntaria de Cruz Roja abraza a un senegalés y que se volvió viral. Tras las hipótesis se lee la historia verdadera de la foto y se debate sobre las reacciones que suscitó en las redes sociales. Unos hablaban orgullosos del gesto humanitario y de la #marcaespaña, pero otros insultaron a la voluntaria hasta el punto de que ésta se vio obligada a bloquear su cuenta.

Tarjetas de juego de rol por pares. Se adjudican papeles y se da un subtema sobre el que las dos personas deben debatir proporcionando argumentos contrarios, pero bien razonados

-Ejercicio de vocabulario relacionado con el tema para crear frases con las palabras clave

-Ejercicio de vocabulario para clasificar algunas expresiones que podemos usar para introducir opiniones, expresar acuerdo o expresar desacuerdo.

El cuadernillo se encuentra disponible en la web de Tes. Este es el enlace:

https://www.tes.com/teaching-resource/immigration-booklet-spanish-a-level-12581692

Aquí podéis ver una pequeña muestra de las tarjetas role-play, pero hay varias páginas más en el documento.

Un cafelito. ¿Cómo toman el café los españoles?

A menudo, los estudiantes me piden saber un poco más sobre hábitos de la gente en España.

Intento buscar documentos reales de la televisión o prensa para ilustrar algunos aspectos culturales, pero otras veces también creo algunos materiales que al mismo tiempo que nos sirven para introducir vocabulario y promover la conversación, nos permiten también trabajar algún aspecto gramatical a la vez que hablamos de aspectos cotidianos.

Hoy os traigo un pdf para hablar sobre una de las bebidas más consumidas en el mundo: el café.

En mi caso, la mayoría de mis alumnos son británicos por lo que están acostumbrados a las grandes tazas de Costa, Nero o Starbucks entre otros establecimientos. Si han viajado a España ya saben la diferencia entre el café solo y café con leche y se han percatado de que por lo general, las bebidas se sirven en formato más pequeño.

A través de este tema podemos promover la conversación de temas de la rutina diaria, pero también de diferencias en la forma de consumo de una bebida tan popular. Además, podemos también hablar de cómo algunas cafeterías han sido el punto de reunión de políticos, escritores, intelectuales…

¿Qué encontrarás en el pdf descargable?

-Unas preguntas para hablar antes de leer el texto a modo de calentamiento

-Un texto que comenta algunos aspectos sobre el hábito de tomar café y cómo suele consumirse

-Actividades de vocabulario para identificar algunos de los tipos de café más populares

-Frases célebres relacionadas con la bebida y pronunciadas por personajes famosos. Ideal para promover la conversación y expresar acuerdo o desacuerdo

-Actvidad para practicar el imperativo con instrucciones sobre cómo hacer café con diferentes tipos de cafeteras

-Búsqueda de cafeterías hispanas con historia para crear una reseña en tripadvisor a través de un viaje en el tiempo

Espero que os sea útil.

Más bueno que el pan

El pan ocupa una parte muy importante en la dieta de los españoles. Por eso, hoy os traigo una ficha descargable en pdf que podéis llevar a clase.

Contiene:

-Preguntas para generar conversación antes de leer el texto y hablar sobre los propios hábitos alimenticios de lo alumnos

-Un texto con el que se pretende ampliar información e introducir vocabulario relacionado con el campo léxico del pan.

-Frases hechas relacionadas con el pan y su explicación

-Ilustración de algunos tipos de panes para relacionar imágenes con nombres.

-Propuestas de role play por parejas

Es interesante generar conversación sobre este alimento y sus formas de consumirlo en distintos países o para hablar de las cosas que más les sorprenden tras leer el texto.

Otras propuestas: podéis pedir a los alumnos que en la siguiente clase sean ellos los que durante unos minutos hablen sobre un pan que les gusta y lo acompañen de una foto. Por ejemplo, gracias a esta actividad yo he conocido el pan kifli que puede encontrarse en Hungría.

Trapdoor o Mastermind para practicar la pronunciación y la producción oral en parejas

Hace unos días lanzaba una pequeña encuesta en Internet para saber cómo suelen llamar otros profes a este tipo de actividad que a veces uso con mis alumnos adolescentes para animarlos a hablar al mismo tiempo que repasan vocabulario y estructuras gramaticales. Al final, creo que hay un poco de todo, algunos conocen estos juegos con el nombre de trapdoor, otros los llaman Mastermind y otros no le ponen nombre. Al final, el nombre es lo de menos y lo que importa es que la actividad sea útil y amena.

A continuación os voy a explicar diversos modos de llevar al aula este tipo de juego y cuáles son en mi opinión los mayores beneficios.

Opciones de juego principales:

  1. Todos contra el profe: En este caso el profesor proyecta una de las fichas y pide a sus alumnos que adivinen que respuestas ha elegido. Va dando la palabra a un alumno y en el momento en que este alumno falla adivinando una de las opciones otro alumno debe comenzar desde el principio a adivinarlo todo. Es importante que estén atentos para saber lo que dijeron sus compañeros y poder avanzar hacia el final. Se puede poner un tiempo límite y retar a los alumnos a qué adivinen todas las frases en x minutos. Hay muchos vídeos de cuenta atrás en internet, pero aquí os dejo un enlace a uno 5 Minute Timer BOMB 💣 With Giant Bomb Explosion – YouTube
  2. En parejas o grupos pequeños. El principio es el mismo que en la primera opción, pero los alumnos compiten entre ellos. Puede hacerse en parejas o en grupos pequeños (no recomiendo más de 4 alumnos por grupo pues se alargaría demasiado el juego y pierde la gracia).
  3. Carrera de adivina y traduce a ciegas. En esta opción ponemos al juego un poco más de dificultad y tensión. Juegan por parejas. Uno de los estudiantes empieza diciendo una frase que ha elegido y el otro escucha sin mirar la ficha con todas las opciones. Debe intentar traducir al inglés o a su lengua materna lo que ha escuchado. Después abre los ojos y comprueba si lo que escuchó era correcto.
  4. Adivina, pero añade otra opción de tu cosecha. Esta opción es un poco más ambiciosa, depende de tus grupos o de tus alumnos quizás quieras probar primero las otras opciones y cuándo los veas sueltos en la dinámica puedes decidir si todos juegan con este set de fichas con huecos o no. El juego es el mismo, pero la plantilla no tiene todas las opciones rellenas, por lo tanto debes pedir a tus alumnos que añadan opciones que tengan sentido en las tablas. Deben ser opciones correctas desde el punto de vista gramatical y qué sean lógicas.

Estoy segura de que hay más opciones para usar este recurso, por ejemplo en clases invertidas podéis encargar a los estudiantes que vengan con las frases ya seleccionadas de clase y traducidas y después podéis jugar en el aula. Si conoces otras opciones, te invito a que las escribas en los comentarios del post.

Por qué me gusta esta actividad:

-Porque la dinámica es fácil de entender e incorpora un elemento de sana competición y juego en el aula

-Porque sin que se den cuenta les estás dando andamiaje a tus alumnos para crear sus propios escritos usando estructuras y tiempos verbales diversos

-Porque favorece la escucha atenta para ver si el compañero acierta o no y para no repetir errores

-Porque favorece la práctica de la pronunciación a través del juego


He decidido poner todas las fichas de los temas más importantes que forman parte del GCSE Spanish. Comida, colegio, familia, deporte y tiempo libre, medios de comunicación, tradiciones, compras… en un solo pack. Cada tema tiene dos fichas, una con todas las opciones y otra con huecos para que los alumnos escriban otras respuestas que encajen con los inicios de las oraciones. Gracias a estas plantillas podéis trabajar con el presente, futuro, pasado y condicional.

Puedes descargar la plantilla de los deportes de forma gratuita aquí.

Podéis encontrar el pack con más de 11 temas en mi tienda de Tes. Esta semana podéis disfrutar de un descuento del 15% sobre el precio original.

Trapdoor Spanish Speaking.11 Topics. Media, Food, School… | Teaching Resources (tes.com)

Puedes ver el link en la bio de Instagram también

La quincena. Un recurso para hablar de noticias actuales con estudiantes de A-level

En Reino Unido los estudiantes que eligen continuar con el idioma español después de los GCSEs, continúan con el español uno o dos años más. Durante estos años además de continuar ampliando su vocabulario y conocimiento gramatical se tratan varios temas del mundo hispano como por ejemplo: las dictaduras, el franquismo, la igualdad de género, el femininismo, la inmigración y el racismo, la tecnología, los ídolos, el patrimonio cultural…

En los exámenes orales tienen que hablar durante algunos minutos a partir de una tarjeta que se usa como estímulo donde se da una información y se proponen varias preguntas bastante abiertas. En la página de recursos de Tes podéis encontrar algunos de los materiales con tarjetas ligadas a la actualidad que he creado en los últimos cursos. Aquí os dejo algunso enlaces:

https://www.tes.com/teaching-resource/speaking-cards-spanish-as-a-level-12029984

Speaking cards. Spanish A/AS Racism, immigration, unemployment, culture, Politics | Teaching Resources (tes.com)

Sin embargo, hoy quería hablaros de una NOVEDAD.

He observado que a veces el problema de los estudiantes no es tanto la falta de fluidez en su discurso o la riqueza de vocabulario, si no la falta de ideas o de información sobre algunos temas más allá de lo que han visto en el libro. Creo que es bueno incentivar a los estudiantes para que lean las noticias del mundo hispano para saber cómo construir opiniones mejor justificadas y con mayor fundamento. Por eso, he empezado a preparar un recurso que lleva por nombre «La quincena».

Si sigues leyendo te cuento un poco más sobre esta idea:

Para quién está pensado: para estudiantes en los cursos de A-level or AS- level. Sin embargo es un recurso que no es exclusivo para ellos. Alumnos de IB o interesados en la cultura y actualidad también pueden beneficiarse de recursos de este tipo.

Con qué fin: con una periodicidad quincenal se seleccionan cuatro fragmentos de noticias ligadas al temario de As/ A level. Sirve para promover el debate con un par de preguntas por tema y proporcionar vocabulario específico, material para posibles traduciones o simplemente un mayor conocimiento de la actualidad. El profesor actua como curador de contenido de acuerdo al programa del currículo.

Cuándo usarlo: puede usarse como calentamiento de una sesión o como repaso de temas ya vistos. También puede recomendarse para hablar en pequeños grupos o como tarea de deberes si además se quiere que amplien un poco la información.

Qué temas van a aparecer: el recurso tiene dos páginas. Una está asociada a temas que normalmente se cubren en el primer curso y otra a los temas del segundo, pero puede usarse de forma diferente.

Te dejo aquí el volumen uno de La quincena.

Puedes acceder al pdf en la página web de Tes. https://www.tes.com/teaching-resource/la-quincena-i-spanish-recent-news-12463340

Comida sobre ruedas. Hablando de comida en clase de ELE.

Si nuestros alumnos han viajado a Latinoamérica seguramente ya conocen las delicias que pueden comprarse en algunos puestos ambulantes de comida. O puede que se hayan dado cuenta de cómo se han puesto de moda los food truck en todo el mundo. No es raro ver furgonetas vendiendo paella o tacos en ciudades europeas, festivales…

Hoy, en la colección de unidades para promover la lectura y conversación os traigo una para hablar de esta forma de consumir comida en comparación con los restaurantes o la comida a domicilio. Nos permite hablar de sus experiencias con este tipo de lugares.

Os propongos las siguientes actividades:

Pdf descargable: contiene un breve artículo sobre los orígenes y la expansión de los food trucks. Hay unas palabras en negrita para trabajar léxico y algunas preguntas previas a la lectura. También se proponen unas opiniones para discutir si se está o no de acuerdo.

-Aprendizaje activo. Además se propone a los alumnos que piensen qué tienen que alquilar un food truck para un evento. Ellos eligen qué tipo y buscan el vehículo mejor… Así, podemos hacerles partícipes de una gestión que puede ser real, comparando precios, emails a proveedores…Usaremos páginas de internet de buscadores de furgonetas para hacerlo más realista:

https://www.foodtruckbooking.es/

También se les da la opción contraria de imaginar que van a montar su propio negocio sobre ruedas y para ello deben hacer una breve exposición de su negocio y buscar la furgo más adecuada para tunearla. Podemos encontrar proyectos tan interesantes como librerías ambulantes, peluqueros rodantes, etc. Podemos facilitarles algunas ideas si necesitan un poco de inspiración con tableros de pinterest como éste: https://www.pinterest.com.mx/bitiae/negocios-sobre-ruedas/

También os dejo un enlace a una pequeña actividad con un vídeo sobre el auge de los food trucks en el País Vasco.

Después de ver al vídeo deben contestar las preguntas:https://quizizz.com/admin/quiz/5f9bf67578b9fe001f0261b2

Además aquí os dejo un póster con preguntas para fomentar la conversación en niveles intermedios o avanzados:

Preguntas sobre comida y cocina

Recuerda seguir a @elehop3 en