Actividad interactiva de la ropa. Clases online

Para trabajar vocabulario de la ropa he preparado una serie de actividades que pueden ser fácilmente llevadas a la práctica en las clases desde casa que estamos teniendo estos días.

Hemos trabajado previamente el vocabulario, así que ahora teníamos que recordarlo y fijarlo.

INCLUYE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

-Describir las prendas que hay en el armario trabajando la concordancia de género y número.

-Decidir qué ropa se ponen en distintas situaciones: para hacer deporte, ir a una fiesta, ir al cole… Aquí pueden arrastrar los elementos y llevarlos hasta el centro de la diapositiva a la vez que describen qué elementos han escogido.

-Hay un puzzle con piezas para traducir y mover. Traducen vocabulario del inglés al español. Al retirar todas las piezas se nos permite ver una imagen.

-También les propongo escoger a una persona y describir lo que lleva puesto para que los demás adivinen a quién está describiendo.

-Por último, les planteo un problema en el aeropuerto. Resulta que se han abierto dos maletas y se ha mezclado toda la ropa. Tienen que decidir qué cosas corresponden a la maleta que iba a Cuba y qué prendas deben ir a Rusia en invierno.  En esta actividad de nuevo pueden arrastrar las palabras hacia la maleta adecuada. En grupos con más nivel les pido que justifiquen sus decisiones a la vez que arrastran las prendas en lugar de solo nombrarlas.

En grupos más avanzados podemos trabajar  también con una línea del tiempo y conversar sobre cómo ha cambiado la moda. Haciendo clic en los años vemos algunas fotos y un anuncio de la historia de la moda en 100 segundos. Esto nos puede servir para usar el imperfecto y describir qué solían llevar los hombres, qué solían llevar las mujeres en los años 30, 50….hasta llegar a la época presente.

Aquí os dejo la presentación por si queréis usarla.

 

Hablando del otoño. Repaso de presente, pasado y futuro.

Como parece que ha llegado el frío, al menos en algunos puntos geográficos, he preparado un juego para hablar del otoño y del invierno utilizando distintos tiempos verbales.

Puede servir para comparar cómo son las estaciones en el lugar de origen de los diferentes alumnos o incluso, en el mundo hispano, nos permitirá hablar de las diferencias entre el verano austral argentino y el peninsular.

Con este sencillo juego de tablero pensado para nivel A2 podéis trabjar el pretérito indefinido, pero también el presente y el futuro simple o futuro próximo.

Se repasa vocabulario y nos permite hablar de hábitos y sensaciones ligadas a la época otoñal e invernal.

 

otoño, invierno

 

Recomiendo trabjar previamente el vocabulario con una lluvia de ideas. Puede hacerse como nube de palabras en forma de hoja por ejemplo.

hojalluviaideas

Aquí podeis descargar el tablero en formato pdf: otoño, invierno

¡Qué lo disfrutéis!

 

¿Todo tiempo pasado fue mejor? A vueltas con el uso del imperfecto

Imperfecto en clase de español

Algunos ya habréis visto el tablero que he compartido por algunas de mis redes sociales. Se trata de un juego para conversar que requiere que los alumnos utilicen el Imperfecto de Indicativo para describir ciertos momentos, lugares y recuerdos del pasado.

comoera

Cómo se juega: Los alumnos eligen una casilla (foto polaroid) desde la que quieren comenzar y a partir de ahí podrán ir eligiendo su recorrido hasta la última fila a través de las líneas que conectan las fotos.

Algunas de las preguntas hacen referencia a sus propios recuerdos personales y otras se refieren a épocas históricas.  La idea es que hablen durante un minuto sobre el tema que les ha tocado.

Variante: puede complicarse forzándoles ha incluir determinados verbos o a combinar el imperfecto con el pretérito indefinido, por ejemplo, añadiendo a la descripción un hecho concreto y específico ya finalizado.

Además de este juego, me gustaría comentar algunas ideas que me gusta ver en clase cuando trabajamos con el imperfecto.

 

  1. Presentar gazapos en películas. Hay muchos vídeos en internet con ejemplos. Podéis elegir uno, visionarlo con los alumnos y pedir que os expliquen que cosas no corresponden al tiempo en el que se supone transcurre la película. (Por ejemplo los relojes no existían en la Grecia de la película Troya).

 

2. Me declaro súper fan de los artículos de Icon para trabajar como éramos antes los españoles. Los hay para todos los gustos, las vacaciones, la moda… Podéis trabajarlos como comprensión lectora y fomentar el debate intercultural. A mis alumnos adultos les encantan. Aquí os dejo el enlace a algunos:

10 cosas que hacíamos los españoles en verano

10 cosas que hoy nos parecen aberrantes

10 cosas que hacíamos en Navidad

3. Pedir que los alumnos traigan fotos suyas antiguas o de sus familias y os las expliquen o que lleven un objeto importante para ellos en el pasado y expliquen por qué lo han elegido o qué recuerdo les trae.

old-1130731_1920

4. Con grupos que permanecen con vosotros bastante tiempo a final de curso podéis pedirles que os hablen de cómo han evolucionado como aprendientes, cómo eran cuando empezaron y cómo son ahora.

5. Y más recientemente, y como está tan de moda, podéis apuntaros al #10yearchallenge con vuestros alumnos.  Pueden crear memes sobre cosas que han cambiado en los últimos diez años.  Otra opción es hacer que lleven fotos de ellos mismos de hace diez años, mezclarlas y qué entre todos adivinen de quién son.

 

¿Qué os parecen estas ideas? ¿Se os ocurren otras?