Imperfecto en clase de español
Algunos ya habréis visto el tablero que he compartido por algunas de mis redes sociales. Se trata de un juego para conversar que requiere que los alumnos utilicen el Imperfecto de Indicativo para describir ciertos momentos, lugares y recuerdos del pasado.
Cómo se juega: Los alumnos eligen una casilla (foto polaroid) desde la que quieren comenzar y a partir de ahí podrán ir eligiendo su recorrido hasta la última fila a través de las líneas que conectan las fotos.
Algunas de las preguntas hacen referencia a sus propios recuerdos personales y otras se refieren a épocas históricas. La idea es que hablen durante un minuto sobre el tema que les ha tocado.
Variante: puede complicarse forzándoles ha incluir determinados verbos o a combinar el imperfecto con el pretérito indefinido, por ejemplo, añadiendo a la descripción un hecho concreto y específico ya finalizado.
Además de este juego, me gustaría comentar algunas ideas que me gusta ver en clase cuando trabajamos con el imperfecto.
- Presentar gazapos en películas. Hay muchos vídeos en internet con ejemplos. Podéis elegir uno, visionarlo con los alumnos y pedir que os expliquen que cosas no corresponden al tiempo en el que se supone transcurre la película. (Por ejemplo los relojes no existían en la Grecia de la película Troya).
2. Me declaro súper fan de los artículos de Icon para trabajar como éramos antes los españoles. Los hay para todos los gustos, las vacaciones, la moda… Podéis trabajarlos como comprensión lectora y fomentar el debate intercultural. A mis alumnos adultos les encantan. Aquí os dejo el enlace a algunos:
10 cosas que hacíamos los españoles en verano
10 cosas que hoy nos parecen aberrantes
10 cosas que hacíamos en Navidad
3. Pedir que los alumnos traigan fotos suyas antiguas o de sus familias y os las expliquen o que lleven un objeto importante para ellos en el pasado y expliquen por qué lo han elegido o qué recuerdo les trae.
4. Con grupos que permanecen con vosotros bastante tiempo a final de curso podéis pedirles que os hablen de cómo han evolucionado como aprendientes, cómo eran cuando empezaron y cómo son ahora.
5. Y más recientemente, y como está tan de moda, podéis apuntaros al #10yearchallenge con vuestros alumnos. Pueden crear memes sobre cosas que han cambiado en los últimos diez años. Otra opción es hacer que lleven fotos de ellos mismos de hace diez años, mezclarlas y qué entre todos adivinen de quién son.
¿Qué os parecen estas ideas? ¿Se os ocurren otras?