Final de curso. Juego de repaso

Un juego con categorías para revisar todo lo aprendido

Ya podemos casi oler las vacaciones de verano.  Si todavía os quedan unos días en el cole y, reconozcámoslo, ya no es momento de avanzar mucha materia, qué mejor que llevar un juego a vuestra clase para repasar lo aprendido durante el curso de una manera más lúdica y amena.

Yo he estado trabajando en Secundaria con los libros Mira de Pearson y el juego que os traigo responde al contenido que los estudiantes han visto a lo largo del curso, pero por supuesto, podéis adaptar las preguntas al manual que hayáis utilizado vosotros.

¿Cómo funciona el juego?

Hay un tablero, unas fichas para apostar «las eñes», un dado y unos lotes con preguntas de distintas categorías ( escribir, mímica, encontrar el error, gramática, deletrear, traducir, preguntas para hablar…). Antes de contestar cada pregunta el alumno decide cuántas fichas quiere apostar. Si responde correctamente el profesor le dará el doble, si no, el profesor (que representa a la banca) se las queda. La dinámica de tipo Casino añade un cierto toque de sana competitividad.

Clic en el enlace para ver el pdf con modelos de preguntas Revisando Mira

TABLEROMIRA REVISIONok

Si no queréis que haya miles de fichitas pululando por la clase, podéis poner un límite a las apuestas, por ejemplo entre una y 5 máximo.

Gana el jugador que llegue al final del trablero con más eñes.

Cuidado: hay un par de casillas donde la banca se lo lleva todo 🙂

Truco del almendruco: Para que estén más atentos, decidles a los que no les toca responder que si descubren un fallo en la respuesta del jugador que está contestando, pueden ser premiados con una ficha extra como recompensa. Veréis cómo prestan mucha más atención. A mí me ha funcionado, estuvieron súper motivados toda la sesión.

Número de jugadores: lo mejor es que no jueguen demasiados jugadores por tablero para que todos puedan tener tiempo de contestar suficientes preguntas. Si tenéis una clase grande, divididla en grupos pequeños. ( En ese caso, tal vez un alumno puede incluso tomar el papel de la banca).

Espero que os sirva la idea y la podáis adaptar a vuestros grupos 🙂

 

Practicando vocabulario de las profesiones

En la entrada anterior hablaba de algunos juegos para revisar vocabulario. Uno de los juegos mencionados era una readaptación del clásico Conecta 4 con fichas de colores.

Podemos adaptarlo a cualquier tema o campo semántico que hayamos trabajado previamente en clase.

las profesionesposter

Yo hoy os presento un ejemplo sobre las profesiones. Por supuesto, el nivel de dificultad de las preguntas dependerá de vuestro grupo.

Podéis crear vuestro propio tablero, jugar con uno de plástico adquirido en cualquier juguetería o incluso en un Poundland si estáis en UK. Pero mucho mejor si imprimís y plastificáis vuestro tablero  Elehop con sus fichas correspondientes.

Os dejo unas fotos con las fichas, el tablero, un póster de profesiones y unas preguntas creadas con la herramienta de flashcards StudyBlue, por si no la conocéis.  Aquí tenéis el enlace al pdf con algunas preguntas que yo he usado: StudyBlue Flashcard Printing of profesiones

Podéis imprimirlas y doblarlas por la mitad, para que de un lado quede la pregunta y del otro la respuesta.

Y aquí está el tablero que yo he creado con las fichas correspondientes para los dos equipos:

Copia de tablero c4fichaconecta4

 

¿Vosotros para qué temas usaríais el Conecta 4? Espero vuestros comentarios

Buen fin de semana a todos.

Juegos para revisar vocabulario. Parte I

Cinco  juegos para usar en tu clase ELE y repasar vocabulario

Lo prometido es deuda y hoy vuelvo con cinco juegos que podemos utilizar para trabajar el vocabulario en nuestras clases.

  • Heads-up. El típico post- it en la cabeza

En qué consiste  Cada persona se coloca un papel en la cabeza que contine una palabra o situación. A partir de ese momento debe hacer preguntas al resto de sus compañeros hasta adivinar qué pone en su tarjeta.

profesiones

Si queremos jugar en una versión más competitiva  y darle un poco más de emoción al asunto podemos intentar ver qué alumno adivina más palabras en un determinado período de tiempo.

Ideal para  aplicarlo al vocabulario que hemos trabajado recientemente: profesiones, partes del cuerpo, problemas de salud, alimentos….

Materiales: Es suficiente con un taco de post-it, pero si tus alumnos disponen de smartphone y pueden usarlo en clase, puedes darle un toque más moderno usando la app Heads-up, o en su versión en español, Adivinando.  ( hay una versión adaptada a niños con categorías especiales). 

  • Pitufar.

En qué consiste. Divide a la clase en dos equipos. Por turnos, un miembro de cada equipo cogerá una tarjeta con una frase, donde todo esta correcto excepto el verbo, que aunque parece estar conjugado, es un verbo que no existe, el verbo pitufar. Por el contexto, deben adivinar qué verbo debe utilizarse en su lugar y formular la frase de nuevo con el verbo correcto y perfectamente conjugado en el mismo tiempo verbal. Gana el equipo que más frases correctas consiga.

ejemplo:  Ayer fui a la playa y pitufé el sol toda la mañana

Los alumnos deberían identificar que el verbo es tomar. Y reformular la frase así: Ayer fui a la playa y tomé el sol toda la mañana

Materiales: no te hace falta nada especial, más allá de papel y boli.

Ideal para trabajar verbos y vocabulario de acciones.

Consejos: introducir el juego preguntando a nuestros alumnos si saben quiénes son los pitufos, si conocen la serie de dibujos animados…

  • La ruleta

En qué consiste: hay una ruleta con una flecha giratoria. Dependiendo del lugar en el que se detiene la flecha los estudiantes deben realizar distintas acciones. Decir un sinónimo, un contrario, representar con mímica, definir, construir una frase…

Materiales:  tu propia ruleta . Lista de palabras impresas en distintas tarjetas

Ideal para: grupos participativos

adivina palabra

  • Conecta cuatro

En qué consiste: Divide a la clase en dos equipos. Prepara una lista  de preguntas relacionadas con lo estudiado anteriormente.  ( O si los alumnos son capaces, haz que las creen ellos en una sesión previa).

Decide lanzando una moneda a cara o cruz qué equipo comienza. Formula al equipo una pregunta. El equipo decide conjuntamente la respuesta. Si responden correctamente pueden poner una ficha de su color en el tablero, si se equivocan no tienen derecho a colocar ficha. Los equipos van alternándose en las preguntas. Gana el equipo que antes consiga una línea en horizontal, vertical o diagonal de cuatro fichas con su color.

CONECTA4

Materiales : panel que podéis diseñar vosotros mismos y fichas de dos colores. Tarjeta de preguntas. ( en el próximo post habrá un ejemplo que podréis utilizar, así que estad bien atentos).

  • Mixmo

En qué consiste:  Es un típico juego de mesa que muchos conoceréis. Consiste en formar el máximo número de palabras cruzadas posibles con las letras que nos dan. Si tienes una estrella puedes usarla como comodín. Otra de las fichas permite al jugador elegir una categoría específica de vocabulario, determinando desde ese momento todas las nuevas palabras que se formen. Si queréis más información sobre las reglas del  juego creado por Julian Faubet y Sylvain Hatesse podéis consultar el blog  jugamostodos.org.

71X4KfojUBL._SL1052_

Materiales: el juego original. Podeis comprarlo online o en cualquier juguetería .