Final de curso. Juego de repaso

Un juego con categorías para revisar todo lo aprendido

Ya podemos casi oler las vacaciones de verano.  Si todavía os quedan unos días en el cole y, reconozcámoslo, ya no es momento de avanzar mucha materia, qué mejor que llevar un juego a vuestra clase para repasar lo aprendido durante el curso de una manera más lúdica y amena.

Yo he estado trabajando en Secundaria con los libros Mira de Pearson y el juego que os traigo responde al contenido que los estudiantes han visto a lo largo del curso, pero por supuesto, podéis adaptar las preguntas al manual que hayáis utilizado vosotros.

¿Cómo funciona el juego?

Hay un tablero, unas fichas para apostar «las eñes», un dado y unos lotes con preguntas de distintas categorías ( escribir, mímica, encontrar el error, gramática, deletrear, traducir, preguntas para hablar…). Antes de contestar cada pregunta el alumno decide cuántas fichas quiere apostar. Si responde correctamente el profesor le dará el doble, si no, el profesor (que representa a la banca) se las queda. La dinámica de tipo Casino añade un cierto toque de sana competitividad.

Clic en el enlace para ver el pdf con modelos de preguntas Revisando Mira

TABLEROMIRA REVISIONok

Si no queréis que haya miles de fichitas pululando por la clase, podéis poner un límite a las apuestas, por ejemplo entre una y 5 máximo.

Gana el jugador que llegue al final del trablero con más eñes.

Cuidado: hay un par de casillas donde la banca se lo lleva todo 🙂

Truco del almendruco: Para que estén más atentos, decidles a los que no les toca responder que si descubren un fallo en la respuesta del jugador que está contestando, pueden ser premiados con una ficha extra como recompensa. Veréis cómo prestan mucha más atención. A mí me ha funcionado, estuvieron súper motivados toda la sesión.

Número de jugadores: lo mejor es que no jueguen demasiados jugadores por tablero para que todos puedan tener tiempo de contestar suficientes preguntas. Si tenéis una clase grande, divididla en grupos pequeños. ( En ese caso, tal vez un alumno puede incluso tomar el papel de la banca).

Espero que os sirva la idea y la podáis adaptar a vuestros grupos 🙂

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s