Reglas y normas sociales

En la entrada de hoy os propongo algunas actividades para trabajar con estructuras de obligación o prohibición en español. Los alumnos aprenderán a usar correctamente los verbos permitir, dejar, poder y prohibir.

infografía normas en español
prohibiciones
Infografía con las estructuras más comunes para expresar prohibición u obligatoriedad

Después de presentar las estructuras, ¿qué podemos hacer más allá del típico «vamos a crear las normas de la clase» para darle un poco de alegría al asunto.

Aquí van algunas ideas:

  1. Crear las reglas para un reality. Ellos establecen el tipo de concurso y las reglas.
  2. El juego del tres en raya con reglas basadas en señales de tráfico absurdas. Lo podéis encontrar en esta entrada anterior del blog. Los alumnos tienen que formar frases hablando de algo relacionado con las señales. Gana quien consiga posicionar tres fichas en línea (horizontal, vertical o diagonal).

3. Toma un papel y di una regla que podría aplicarse al contexto o situación que menciona el papel.

Una norma para cada situación. Puedes descargar la ficha en pdf y recortar las frases para ponerlas en un montoncito en la mesa.

4. Promueve el debate entre tus alumnos sobre qué norma de la escuela/ sociedad les parece mejor, cuál creen que es menos justa, que reglas del mundo cambiarían para tener un mundo mejor… y aprovecha para trabajar un poco la educación en valores.

5. Búsqueda. En grupos haz que los alumnos busquen «la regla más absurda» del mundo. Presentan sus ideas al resto y se hace una votación. Te sorprenderán que descubren que en algunos países está prohibido comer chicle o hacer Playback.

6. El Patrimonio Natural. Presenta un lugar del mundo hispano que sea considerado patrimonio natural (o haz que ellos elijan uno). Los alumnos crean un juego de tablero con normas para respetar el parque o reserva natural y multas simbólicas para quien no sigue las normas.

Espero que os hayan gustado las ideas.

Os leo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s