Recetas fáciles de cocina en clases de ELE para niños

A veces la mejor manera de aprender es ponerse, literalmente, con las manos en la masa.

Hoy traigo una actividad que es especialmente recomendable en clases de niños, pero también suele gustar a los adultos. De vez en cuando, para trabajar léxico relacionado con la comida, utensilios de cocina y tiempos verbales como el imperativo o perífrasis de obligación puede resultar una práctica estupenda. Además, hay muchas recetas que no requieren de mucho tiempo o de horno, etc

Pensando en recetas rápidas para llevar al aula ELE con niños, una de las grandes triunfadoras es la receta de mugcake de colacao o magdalena de chocolate. No necesitamos una cocina, por lo que no hay peligro; tan solo se requiere acceso a un microondas.

receta1

Aquí podéis descargar la ficha del alumno. Mugcake receta (1)

Y el audio con la grabación de los ingredientes para una de las actividades.

receta2

 

Otra cosa que suelo hacer  antes de ponernos con la receta, es pedir a mis alumnos que fabriquen su pequeño gorro de cocinero personalizado. ¡Les encanta!

 

 

Anuncio publicitario

Hablando del otoño. Repaso de presente, pasado y futuro.

Como parece que ha llegado el frío, al menos en algunos puntos geográficos, he preparado un juego para hablar del otoño y del invierno utilizando distintos tiempos verbales.

Puede servir para comparar cómo son las estaciones en el lugar de origen de los diferentes alumnos o incluso, en el mundo hispano, nos permitirá hablar de las diferencias entre el verano austral argentino y el peninsular.

Con este sencillo juego de tablero pensado para nivel A2 podéis trabjar el pretérito indefinido, pero también el presente y el futuro simple o futuro próximo.

Se repasa vocabulario y nos permite hablar de hábitos y sensaciones ligadas a la época otoñal e invernal.

 

otoño, invierno

 

Recomiendo trabjar previamente el vocabulario con una lluvia de ideas. Puede hacerse como nube de palabras en forma de hoja por ejemplo.

hojalluviaideas

Aquí podeis descargar el tablero en formato pdf: otoño, invierno

¡Qué lo disfrutéis!

 

Perífrasis verbales. Decir lo mismo de otra manera

Hemos estado trabajando en clase algunas perífrasis verbales como:

Empezar a + infinitivo

Acabar de + infinitivo

Llevar+ cantidad de tiempo + gerundio

Volver a + infinitivo

Seguir+ gerundio

Seguir sin+ infinitivo

Estar a punto de + infinitivo

 

 

Con el juego de tarjetas descargable, podéis pedir a vuestros alumnos que expresen la misma idea descrita en la tarjeta, pero usando una de las perífrasis verbales aspectuales.

 tarjetas perífrasisparadescargar (1)

 

 

Léxico. Sustantivos, verbos y adjetivos. Diferentes niveles

Para aumentar la riqueza léxica de nuestros alumnos es importante darles estrategias y herramientas, por ejemplo, puede ser útil trabajar con ejercicios de formación de palabras, derivación, sufijación,etc.

También puede ayudarles el hecho de saber reconocer la categoría gramatical a la que pertenece una palabra, para a partir de ahí, tratar de ver si existe una palabra con la misma raíz y otra función gramatical. La actividad de hoy se basa en esto precisamente.

verbo

Material:

  • ficha con huecos en tres categorías: sustantivo, verbo y adjetivo
  • tarjetas con palabras , el nivel o la dificultad puede ajustarse a nuestros estudiantes al igual que la temática que queremos trabajar

Procedimiento: el alumnos toma una tarjeta, lee la palabra en voz alta y decide en que categoría debe colocarla.  A contiinuación, escribe otras palabras con la misma raíz que pertenezcan a categorías gramaticales diferentes.

Ejemplo: destapa la tarjeta que pone » contaminación», la coloca sobre la columna de sustantivos, y debe deducir que en la columna verbo podría poner «contaminar» y en la columna adjetivo » contaminado»

Ficha descargable en pdf aquí: verbosustantivosadjetivos.pdf

Tarjetas vacías para rellenar con palabras: etiquetas vacías

etiquetas vacías.png

Tablero condicionales. La ley de Murphy

Sigo aprovechando estos días sin cole para actualizar el blog con materiales creados en el último trimestre.

En esta ocasión os voy a hablar de un juego que diseñé para practicar las condicionales de primer tipo con la idea de mejorar el uso del presente y el futuro simple.

Inpirándome en la famosa Ley de Murphy y en los juegos de tirar el dado, se establecen tres tipos de casillas:

Hablamos La ley de Murphy

-Casillas verdes:  Se ofrece el inicio de la frase y se debe finalizar con algo que tenga sentido usando el futuro simple o el presente.

Casillas azules: al revés que en el caso anterior, se ofrece el final de la frase, la consecuencia, y los alumnos piensan en la primera parte, la condición.

-Otras: el estudiante crea el ejemplo completo bajo las directrices de si debe ser algo positivo o negativo.

La verdad es que salieron frases bastante graciosas con este juego, os animo a probarlo en vuestras clases.

Juego descargable en pdf aquí: Hablamos La ley de Murphy

Nos seguimos leyendo por las redes.

 

 

El juego del turista. Nivel A1

Seguimos con materiales de tono vacacional o turístico. Muchos de mis alumnos aprovechan el verano para pasar unos días en España veraneando en la costa.

He preparado este juego que se compone de dos partes y permite trabajar vocabulario de viajes, horarios y preguntas útiles:

  1.  Actividad para relacionar el comienzo de las preguntas con el final de las mismas. Esto da pie a imaginar posibles respuestas u otras preguntas típicas de turistas.
  2. Tablero. Se avanza en la dirección de las fechas. La persona que cae en una casilla debe hacer una pregunta verosímil del lugar que representa la imagen. Ejemplo: (Imagen de una farmacia). -Pregunta ¿Perdone hay una farmacia de guardia abierta cerca? Otro de los jugadores, o el profesor si es una clase individual, debe responder a la pregunta.

turista tablero

 

Podéis descargar el pdf aquí: juego del turista (1)

Tablero de Repaso para nivel A1.1

Se acerca el verano y algunos de mis alumnos de clases privadas se toman un merecido descanso.

Hoy os traigo un tablero inspirado en los fantásticos tableros de tirar los dados de @lapizdeele y @abcdele. En este caso se trata de un tablero que contiene distintas categorías de preguntas según el color:

-Verde: frases para traducir (*mis alumnos son ingleses, así que por defecto están en esta lengua)

-Rosa: Encontrar el error

-Azul: responder a la pregunta

-Naranja: preguntas de conjugación en presente

-Gris: Listados de vocabulario para trabajar la riqueza léxica del nivel básico. (Campos de alimentos, familia…)

Aquí podéis ver el tablero:

 

a-1 repaso

Pinchad para descargarlo en pdf : a1 repaso

 

23 de abril, el día del libro en clase de ELE. Propuesta de actividades a partir de un cortometraje

Con motivo del día del libro que se celebra esta semana traigo al blog una propuesta didáctica diseñada a partir del visionado del cortometraje ganador de un Oscar en 2012: «The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore» basado en el cuento homónimo de William Joyce.

 

Las actividades se dividen en  3 fases: antes del visionado con trabajo sobre el léxico, durante el visionado y después del visionado.

Contenido léxico: tipos de planos cinematográficos, frases hechas relacionadas con los libros, adjetivos para describir personas…

Contenido gramatical: cómo formular hipótesis en futuro simple y compuesto. Expresiones con indivicativo y subjuntivo.

Contenidos para practicar destrezas de expresión e interacción oral: juego de tablero con preguntas. Ejercicios para contestar  varias preguntas sobre el cortometraje, realizar hipótesis y promover el debate intercultural.

Propuesta Flying books día del libro 2019

Contenidos para practicar destreza de expresión escrita: versión alternativa, diseño de portada y ejercicios de escritura creativa.

Espero que os guste. Aquí tenéis el pdf completo: Propuesta Flying books día del libro 2019

LEED MUCHO Y DISFRUTAD DEL DÍA DEL LIBRO

 

El rey del roscón. Juego para repasar el presente después de Navidad.

¿Preparados para la vuelta al cole tras haberos puesto las botas comiendo turrón? Para todos los que volvéis a las aulas en estos días he preparado una actividad para hablar sobre la tradición de los Reyes Magos y el roscón.

Se trata de un juego de tablero en el que a medida que se va avanzando se va descubriendo más sobre la rutina que suele rodear el día 5 y 6 de enero en España.

tablero roscon

A través de las preguntas se pretende que los alumnos revisen la conjugación del presente de indicativo. Incluye verbos regulares e irregulares.

Nivel: A1 y A2. Puede usarse en niveles superiores incorporando variantes. (Por ejemplo, se podría transformar la historia en pasado, como si fuera un relato de su infancia…)

Materiales: tablero, dado, hoja de preguntas y tantas fichas como jugadores.

Material complementario: Se incluye una hoja con los verbos conjugados para uso del profesor y una ficha. Después del juego se puede entregar a los alumnos la historia completa junto con la ficha para dividir los infinitivos que han aparecido en distintas categorías.

¡Feliz 2019 a todos y ojalá los Reyes Magos os traigan muchos regalos y poco carbón!

Descarga los materiales en pdf haciendo clic aquí: El rey del roscón (1)

¿Y si..? Cambiando la historia, un tablero para practicar condicionales y subjuntivo

1

Preparé este tablero hace más o menos un mes para hacerlo coindidir con el 12 de Octubre y el controvertido día de la Hispanidad. La idea era fomentar el debate con mis estudiantes tratando temas cómo la llegada de los españoles al continente americano, los abusos de los colonizadores, la herencia cultural…

Para ello quise adoptar un punto de vista diferente, donde los alumnos deberían reflexionar sobre cómo se hubieran desarrollado los acontecimientos si algunas cosas hubieran sido diferentes. Se ponen en la situación de unos extraterrestres que viajan a través del tiempo, lo que les permite emitir opiniones sobre lo sucedido en el planeta Tierra.  Por un lado, la actividad tiene un componente lingüístico importante para reforzar estructuras gramaticales que emplean condicional: Si Colón hubiera usado un GPS, habría llegado a la India. Pero por otro lado, la actividad persigue promover el debate y las reflexiones culturales.

También se incluyen algunas viñetas y citas relacionadas con el tema, que los alumnos deben leer si caen en determinadas casillas del juego.

Tablero completo descargable aquí: y si… (1)

Esta semana parece que el tema vuelve a estar de moda, con la retirada de una estatua de Colón en Los Angeles y el debate sobre si fue, o no,  un genocida. Aquí os dejo también los enlaces a la noticia en EL PAÍS. ¿Fue Colón un genocida?

Los Ángeles retira la estatua de Colón

-Una posible película para ver en clase relacionada con el tema:  También la lluvia de Icíar Bolláin.