Los juguetes

Ahora que estamos entrando de lleno en la época navideña, os vengo a hablar de un par de actividades relacionadas con los juguetes y los juegos. Os hablo de dos pack de actividades: uno destinado al público infantil y otro para niveles B1o B2.

Ambos packs de actividades están disponibles desde hace unos días en la tienda de Gumroad.

Por supuesto, pueden ser muy útiles en este mes de diciembre, pero también el resto del año.

Os explico que contiene cada pack.

LOS JUGUETES. PACK INFANTIL

Contiene:

  • Póster del vocabulario.
  • Tarjetas para recortar y crear un memory
  • Pequeños textos de comprensión lectora
  • Trabajamos con me gusta, no me gusta, quiero, tengo para crear frases con estas estructuras
  • Diseño del escaparate de la juguetería para después explicarla oralmente a un compañero.
  • Encontrar las frases verdaderas y falsas en una foto. Trabajo con vocabulario de juguetes y preposiciones

Fragmento del memory recortable incluido en el pack infantil sobre los juguetes

Todo el pdf con el paquete de actividades está disponible en https://elehop.gumroad.com/l/pnnrb

PACK JUEGOS Y JUGUETES B1-B2

JUEGO Y JUGUETES ELEHOP

Si adquirís este pack de actividades, trendréis acceso a todo esto:

-Diferentes actividades para trabajar el vocabulario de los juguetes. Incluye brain gym, ejercicios de memoria visual, etc

-También se trabaja con una biografía para conocer a Gloria Fuertes y la lectura del poema Los juguetes son para jugar. Después se propone la creación de un poema sobre otro tema que siga la misma estructura.

-Hay también varias actividades de conversación. Tandas de preguntas para debate y propuestas de role play.

-Se proponen tres actividades para llevar a cabo diferentes proyectos que pueden desembocar en una presentación oral u escrita de los alumnos. En una explican las reglas de un juego existente, en otra se convierten en inspectores buscando anuncios que no respetaban el código ético y en otra preparan un tour o póster para un museo del juguete.

-Comprensión lectora sobre el nuevo código ético de los anuncios de juguetes.

-Actividad de comprensión auditiva basada en un fragmento de un episodio de pódcast

-Acceso a la transcripción del episodio del podcast. Juguetes de ayer y de hoy de Expatñol con Elehop.

carátula podcast Juguetes de ayer y de hoy Elehop

Este paquete incide en la eliminación de los estereotipos de género que tradicionalmente se han vinculado con juguetes para niños y juguetes. El tema se aborda en el pódcast, pero también en la comprensión escrita y de forma transversal en las propuestas de actividades para la práctica oral.

Este producto está disponible aquí https://elehop.gumroad.com/l/zjlek?_gl=1*on301f*_ga*MTM5MTg2ODk4LjE2NjczOTA0ODM.*_ga_6LJN6D94N6*MTY3MTQ2NDMzNS45LjEuMTY3MTQ2NTEwOS4wLjAuMA..

Anuncio publicitario

Hacer la compra

En las clases con alumnos adultos que empiezan a aprender el idioma para mudarse a un país hispano uno de los temas que más les interesa es el de la comida. Por eso, los role play en el restaurante son un clásico que no puede faltar, pero también las actividades de vocabulario de comida en general.

A muchos les atrae la idea de ir a comprar en un mercado las frutas y verduras frescas.

Cuando doy clases presenciales me encanta llevar dinero de mentira y dividirles en puestos del mercado (pescadería ,carnicería, panadería, frutas y verduras…) y ponerles a hacer las compras para los ingredientes de una supuesta fiesta. (Por supuesto, con platos tradicionales del mundo hispano). Esta actividad que parece que solo funciona con niños, también es un éxito con los adultos.

Además, este tema siempre sirve para introducir números grandes al hablar de cantidades (100 , 200, 300 gramos, etc), pero a veces con grupos más avanzados, nos permite también incorporar léxico de envases. Por ejemplo, podemos hablar de un cartón de leche, un bote de garbanzos o una lata de sardinas…

Hoy os dejo por aquí un pack con recursos para trabajar las compras.


El pack contiene:

-Póster con vocabulario clave

-Actividad para relacionar elementos y crear combinaciones (cantidades, envases y productos)

-Actividad de expresión oral. Con varias listas de la compra distintas. El alumno debe ir a comprar esos productos y usar el léxico previamente trabajado en clase

-Actividad de expresión escrita para crear su propia lista de la compra

Para acceder al recurso en la tienda de Gumroad, pincha en el enlace

https://elehop.gumroad.com/l/xdlzi


Además, este tema puede acompañarse de otras actividades. Por ejemplo, podéis usar las páginas web de algún supermercado conocido para ver más productos o darles un presupuesto a cada grupo y que logren comprar los productos máximos con este dinero. (sin usar la tarjeta de crédito del profe, claro).

También podéis pedirles a vuestros alumnos que investiguen sobre algunos mercados famosos en distintas ciudades del mundo hispano y hagan un mini vlog sobre ellos si los visitan.

Para los interesados en productos mediterráneos, aquí os dejo un vídeo de El comidista en el mercado central de Valencia que se puede trabajar con alumnos de nivel intermedio.

Cuadernillo para conversar sobre inmigración en A-level

Uno de los temas que se tratan en el temario del bachillerato inglés o A-level, en la asignatura de español es la inmigración en el mundo hispano.

Para tratar este tema hay muchos recursos disponibles, pero siempre es bueno llevar al aula algunas noticias recientes.

Por eso, a partir de algunos artículos de prensa publicados en los últimos meses he preparado un pequeño cuadernillo para fomentar el debate y la conversación con mis estudiantes de segundo de bachillerato.

El cuadernillo contiene:

-Dos breves noticias adaptadas que hablan de la crisis de Afganistán y la evacuación (en concreto, de los vuelos organizados por España para evacuar a antiguos colaboradores, traductores…)

-Una foto sobre la que hacer hipótesis. Se trata de la foto en la que una voluntaria de Cruz Roja abraza a un senegalés y que se volvió viral. Tras las hipótesis se lee la historia verdadera de la foto y se debate sobre las reacciones que suscitó en las redes sociales. Unos hablaban orgullosos del gesto humanitario y de la #marcaespaña, pero otros insultaron a la voluntaria hasta el punto de que ésta se vio obligada a bloquear su cuenta.

Tarjetas de juego de rol por pares. Se adjudican papeles y se da un subtema sobre el que las dos personas deben debatir proporcionando argumentos contrarios, pero bien razonados

-Ejercicio de vocabulario relacionado con el tema para crear frases con las palabras clave

-Ejercicio de vocabulario para clasificar algunas expresiones que podemos usar para introducir opiniones, expresar acuerdo o expresar desacuerdo.

El cuadernillo se encuentra disponible en la web de Tes. Este es el enlace:

https://www.tes.com/teaching-resource/immigration-booklet-spanish-a-level-12581692

Aquí podéis ver una pequeña muestra de las tarjetas role-play, pero hay varias páginas más en el documento.

Batalla naval o juego de barcos con el imperativo para niños.

El imperativo es un modo de verbal que normalmente los estudiantes están acostumbrados a escuchar en determinadas instrucciones. Abre el libro, Escribid, Escuchad… pero que no siempre les resulta fácil de conjugar cuando necesitan dar órdenes con otros verbos.

Recientemente, estaba trabajando el imperativo positivo y negativo con el libro de texto Lola y Leo 3 y en la unidad en la que se trabaja el imperativo se habla también del léxico de las verduras y frutas y se proponen algunos proyectos ecológicos a la vez que se habla de reutilizar y reciclar residuos.

Por eso, después de trabajar con las actividades que propone el manual, hemos jugado a hundir la flota para repasar tanto el vocabulario como el imperativo en la forma de tú. Decidí crear el juego para repasar todos los conceptos.

Cómo se juega

El juego es muy sencillo y sigue la mecánica del tipo juego de barcos. Se juega en parejas, pero en lugar de dibujar y descubrir los barcos del enemido con coordenadas de números y letras, se forman frases.

En mi tablero las coordenadas que tienen un tick se hacen con el imperativo afirmativo y las que tienen una cruz de color rojo se hacen en negativo. A la izquierda tenemos el verbo en cuestión en infinitivo y en cada casilla aparece un objeto.

Así por ejemplo si creemos que hay un barco en la esquina superior derecha diremos: Recicla la botella de plástico. Si en efecto, nuestro contrincante tenía allí un barco dirá tocado ( si el barco tiene más de una casilla) o hundido ( si es de una casilla) y en cambio, si no hay barco dirá agua.

A través del juego, casi sin darse cuenta se practican las estructuras vistas en clase y el vocabulario.

Aquí os dejo el archivo en pdf con el fondo en blanco para imprimir por si queréis usarlo.