Un poco de movimiento en el aula

Movimiento es justo lo que le hacía falta también a Elehop. Reconozco que desde que estoy en mi nuevo colegio apenas he tenido tiempo de actualizarlo con nuevas entradas. Pero este trimestre voy a intentar haceros más partícipes de las ideas que pongo en práctica en mis aulas.

children

Mantener sentados, quietos y concentrados a nuestros alumnos durante una hora puede ser un verdadero reto. El movimiento en la clase de idiomas puede ser una herramienta a nuestro favor para hacer que en un ambiente más distendido sigan aprendiendo.

Eso sí hay que tener en cuenta:

  • el tipo de movimiento que nos permite el aula, si el mobiliario nos da cierta flexibilidad o no.
  • el número de alumnos y  el tipo de grupo. Si trabajamos con alumnos de primaria o secundaria conviene tener la actividad muy pautada para que no se descontrole.

 

Hoy os propongo 5 actividades con movimiento para la clase de español

  1. La bomba      bomb. Nos sirve para trabajar vocabulario. Los alumnos se colocan en círculo, de pie . Los alumnos se pasan la pelota ( la bomba) de uno a otro, cada vez que la pasan dicen una palabra de la categoría o tema que estamos trabajando, no sé pueden repetir palabras. Quien repite palabra queda eliminado y debe sentarse.  Cuando el profesor dice bomba, el alumno que tiene la pelota también es eliminado y tiene que sentarse en el suelo con las piernas extendidas. Si un alumno tiene que pasar la pelota al estudiante de la derecha y este ha sido eliminado, tendrá que saltar para llegar al siguiente alumno que sigue de pie. Gana el alumno que queda de pie el último.
  2.  Dictado con relevos. (running man dictation) runEn este caso colocamos unos posters en el aula asignados a cada grupo. A la señal del profesor un miembro del equipo se levantará, irá hasta el póster e intentará memorizar la mayor parte posible. Después volverá a la mesa y dirá lo que recuerda para que otro miembro del equipo lo escriba. Siguen mandando nuevos miembros a leer partes del texto hasta que el profesor dice que el tiempo del juego se ha agotado porque un equipo ha finalizado. No siempre gana el equipo más rápido, el texto debe estar correctamente escrito, sin fallos ortográficos.

 

3. Manos arriba hand-up

Puede servir para trabajar vocabulario, pronunciación, conjugación verbal…

Ejemplo: Si el profesor dice un verbo en pasado, los alumnos deben levantar la mano izquierda. Si dice un verbo en futuro, los alumnos levantan la mano derecha y si dice una palabra que no es un verbo levantan las dos manos.

En lugar de con las manos arriba, se puede variar cambiando de posturas.

 

4. Se busca a alguien quewanted

Se divide a los alumnos en dos círculos concéntricos. Uno dentro del otro. Y se pone una canción de moda en español para ambientar el aula. Cuando el profesor para la música los alumnos tienen que hablar con el estudiante que tienen enfrente y hacerle una o dos preguntas de su ficha. Si la respuesta es afirmativa pueden colocar el nombre de ese estudiante en el correspondiente apartado.

 

5.  Ser o estar esa es la cuestión.  Escalando números.

Se coloca un post-it con un número en la mesa de cada alumno. Cada alumno utilizará una hoja donde escribirá la respuesta a las preguntas que irá haciendo el profesor tras una sesión en la que se han explicado los distintos usos de ser y estar. El profesor enseña en la pizarra frases donde los alumnos deben decidir qué verbo usar ( ser ó estar) y en qué persona debe ser conjugado. En niveles altos podemos también hacer que decidan el tiempo verbal. Si los alumnos aciertan deben moverse una posición hacia el siguiente número en orden ascendente; si fallan por el contrario retroceden un número.  Gana el primer alumno que regresa a su posición original.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s