Hacer la compra

En las clases con alumnos adultos que empiezan a aprender el idioma para mudarse a un país hispano uno de los temas que más les interesa es el de la comida. Por eso, los role play en el restaurante son un clásico que no puede faltar, pero también las actividades de vocabulario de comida en general.

A muchos les atrae la idea de ir a comprar en un mercado las frutas y verduras frescas.

Cuando doy clases presenciales me encanta llevar dinero de mentira y dividirles en puestos del mercado (pescadería ,carnicería, panadería, frutas y verduras…) y ponerles a hacer las compras para los ingredientes de una supuesta fiesta. (Por supuesto, con platos tradicionales del mundo hispano). Esta actividad que parece que solo funciona con niños, también es un éxito con los adultos.

Además, este tema siempre sirve para introducir números grandes al hablar de cantidades (100 , 200, 300 gramos, etc), pero a veces con grupos más avanzados, nos permite también incorporar léxico de envases. Por ejemplo, podemos hablar de un cartón de leche, un bote de garbanzos o una lata de sardinas…

Hoy os dejo por aquí un pack con recursos para trabajar las compras.


El pack contiene:

-Póster con vocabulario clave

-Actividad para relacionar elementos y crear combinaciones (cantidades, envases y productos)

-Actividad de expresión oral. Con varias listas de la compra distintas. El alumno debe ir a comprar esos productos y usar el léxico previamente trabajado en clase

-Actividad de expresión escrita para crear su propia lista de la compra

Para acceder al recurso en la tienda de Gumroad, pincha en el enlace

https://elehop.gumroad.com/l/xdlzi


Además, este tema puede acompañarse de otras actividades. Por ejemplo, podéis usar las páginas web de algún supermercado conocido para ver más productos o darles un presupuesto a cada grupo y que logren comprar los productos máximos con este dinero. (sin usar la tarjeta de crédito del profe, claro).

También podéis pedirles a vuestros alumnos que investiguen sobre algunos mercados famosos en distintas ciudades del mundo hispano y hagan un mini vlog sobre ellos si los visitan.

Para los interesados en productos mediterráneos, aquí os dejo un vídeo de El comidista en el mercado central de Valencia que se puede trabajar con alumnos de nivel intermedio.

Cuadernillo para conversar sobre inmigración en A-level

Uno de los temas que se tratan en el temario del bachillerato inglés o A-level, en la asignatura de español es la inmigración en el mundo hispano.

Para tratar este tema hay muchos recursos disponibles, pero siempre es bueno llevar al aula algunas noticias recientes.

Por eso, a partir de algunos artículos de prensa publicados en los últimos meses he preparado un pequeño cuadernillo para fomentar el debate y la conversación con mis estudiantes de segundo de bachillerato.

El cuadernillo contiene:

-Dos breves noticias adaptadas que hablan de la crisis de Afganistán y la evacuación (en concreto, de los vuelos organizados por España para evacuar a antiguos colaboradores, traductores…)

-Una foto sobre la que hacer hipótesis. Se trata de la foto en la que una voluntaria de Cruz Roja abraza a un senegalés y que se volvió viral. Tras las hipótesis se lee la historia verdadera de la foto y se debate sobre las reacciones que suscitó en las redes sociales. Unos hablaban orgullosos del gesto humanitario y de la #marcaespaña, pero otros insultaron a la voluntaria hasta el punto de que ésta se vio obligada a bloquear su cuenta.

Tarjetas de juego de rol por pares. Se adjudican papeles y se da un subtema sobre el que las dos personas deben debatir proporcionando argumentos contrarios, pero bien razonados

-Ejercicio de vocabulario relacionado con el tema para crear frases con las palabras clave

-Ejercicio de vocabulario para clasificar algunas expresiones que podemos usar para introducir opiniones, expresar acuerdo o expresar desacuerdo.

El cuadernillo se encuentra disponible en la web de Tes. Este es el enlace:

https://www.tes.com/teaching-resource/immigration-booklet-spanish-a-level-12581692

Aquí podéis ver una pequeña muestra de las tarjetas role-play, pero hay varias páginas más en el documento.

Un cafelito. ¿Cómo toman el café los españoles?

A menudo, los estudiantes me piden saber un poco más sobre hábitos de la gente en España.

Intento buscar documentos reales de la televisión o prensa para ilustrar algunos aspectos culturales, pero otras veces también creo algunos materiales que al mismo tiempo que nos sirven para introducir vocabulario y promover la conversación, nos permiten también trabajar algún aspecto gramatical a la vez que hablamos de aspectos cotidianos.

Hoy os traigo un pdf para hablar sobre una de las bebidas más consumidas en el mundo: el café.

En mi caso, la mayoría de mis alumnos son británicos por lo que están acostumbrados a las grandes tazas de Costa, Nero o Starbucks entre otros establecimientos. Si han viajado a España ya saben la diferencia entre el café solo y café con leche y se han percatado de que por lo general, las bebidas se sirven en formato más pequeño.

A través de este tema podemos promover la conversación de temas de la rutina diaria, pero también de diferencias en la forma de consumo de una bebida tan popular. Además, podemos también hablar de cómo algunas cafeterías han sido el punto de reunión de políticos, escritores, intelectuales…

¿Qué encontrarás en el pdf descargable?

-Unas preguntas para hablar antes de leer el texto a modo de calentamiento

-Un texto que comenta algunos aspectos sobre el hábito de tomar café y cómo suele consumirse

-Actividades de vocabulario para identificar algunos de los tipos de café más populares

-Frases célebres relacionadas con la bebida y pronunciadas por personajes famosos. Ideal para promover la conversación y expresar acuerdo o desacuerdo

-Actvidad para practicar el imperativo con instrucciones sobre cómo hacer café con diferentes tipos de cafeteras

-Búsqueda de cafeterías hispanas con historia para crear una reseña en tripadvisor a través de un viaje en el tiempo

Espero que os sea útil.

Más bueno que el pan

El pan ocupa una parte muy importante en la dieta de los españoles. Por eso, hoy os traigo una ficha descargable en pdf que podéis llevar a clase.

Contiene:

-Preguntas para generar conversación antes de leer el texto y hablar sobre los propios hábitos alimenticios de lo alumnos

-Un texto con el que se pretende ampliar información e introducir vocabulario relacionado con el campo léxico del pan.

-Frases hechas relacionadas con el pan y su explicación

-Ilustración de algunos tipos de panes para relacionar imágenes con nombres.

-Propuestas de role play por parejas

Es interesante generar conversación sobre este alimento y sus formas de consumirlo en distintos países o para hablar de las cosas que más les sorprenden tras leer el texto.

Otras propuestas: podéis pedir a los alumnos que en la siguiente clase sean ellos los que durante unos minutos hablen sobre un pan que les gusta y lo acompañen de una foto. Por ejemplo, gracias a esta actividad yo he conocido el pan kifli que puede encontrarse en Hungría.

Batalla naval o juego de barcos con el imperativo para niños.

El imperativo es un modo de verbal que normalmente los estudiantes están acostumbrados a escuchar en determinadas instrucciones. Abre el libro, Escribid, Escuchad… pero que no siempre les resulta fácil de conjugar cuando necesitan dar órdenes con otros verbos.

Recientemente, estaba trabajando el imperativo positivo y negativo con el libro de texto Lola y Leo 3 y en la unidad en la que se trabaja el imperativo se habla también del léxico de las verduras y frutas y se proponen algunos proyectos ecológicos a la vez que se habla de reutilizar y reciclar residuos.

Por eso, después de trabajar con las actividades que propone el manual, hemos jugado a hundir la flota para repasar tanto el vocabulario como el imperativo en la forma de tú. Decidí crear el juego para repasar todos los conceptos.

Cómo se juega

El juego es muy sencillo y sigue la mecánica del tipo juego de barcos. Se juega en parejas, pero en lugar de dibujar y descubrir los barcos del enemido con coordenadas de números y letras, se forman frases.

En mi tablero las coordenadas que tienen un tick se hacen con el imperativo afirmativo y las que tienen una cruz de color rojo se hacen en negativo. A la izquierda tenemos el verbo en cuestión en infinitivo y en cada casilla aparece un objeto.

Así por ejemplo si creemos que hay un barco en la esquina superior derecha diremos: Recicla la botella de plástico. Si en efecto, nuestro contrincante tenía allí un barco dirá tocado ( si el barco tiene más de una casilla) o hundido ( si es de una casilla) y en cambio, si no hay barco dirá agua.

A través del juego, casi sin darse cuenta se practican las estructuras vistas en clase y el vocabulario.

Aquí os dejo el archivo en pdf con el fondo en blanco para imprimir por si queréis usarlo.

Reglas y normas sociales

En la entrada de hoy os propongo algunas actividades para trabajar con estructuras de obligación o prohibición en español. Los alumnos aprenderán a usar correctamente los verbos permitir, dejar, poder y prohibir.

infografía normas en español
prohibiciones
Infografía con las estructuras más comunes para expresar prohibición u obligatoriedad

Después de presentar las estructuras, ¿qué podemos hacer más allá del típico «vamos a crear las normas de la clase» para darle un poco de alegría al asunto.

Aquí van algunas ideas:

  1. Crear las reglas para un reality. Ellos establecen el tipo de concurso y las reglas.
  2. El juego del tres en raya con reglas basadas en señales de tráfico absurdas. Lo podéis encontrar en esta entrada anterior del blog. Los alumnos tienen que formar frases hablando de algo relacionado con las señales. Gana quien consiga posicionar tres fichas en línea (horizontal, vertical o diagonal).

3. Toma un papel y di una regla que podría aplicarse al contexto o situación que menciona el papel.

Una norma para cada situación. Puedes descargar la ficha en pdf y recortar las frases para ponerlas en un montoncito en la mesa.

4. Promueve el debate entre tus alumnos sobre qué norma de la escuela/ sociedad les parece mejor, cuál creen que es menos justa, que reglas del mundo cambiarían para tener un mundo mejor… y aprovecha para trabajar un poco la educación en valores.

5. Búsqueda. En grupos haz que los alumnos busquen «la regla más absurda» del mundo. Presentan sus ideas al resto y se hace una votación. Te sorprenderán que descubren que en algunos países está prohibido comer chicle o hacer Playback.

6. El Patrimonio Natural. Presenta un lugar del mundo hispano que sea considerado patrimonio natural (o haz que ellos elijan uno). Los alumnos crean un juego de tablero con normas para respetar el parque o reserva natural y multas simbólicas para quien no sigue las normas.

Espero que os hayan gustado las ideas.

Os leo.

De los cerros de Úbeda a la silla que perdió el que fue a Sevilla

Hablamos de modismos, frases hechas y gentilicios a través de un episodio de podcast y un juego de tablero

El origen de Entre Pinto y Valdemoro, Estar en Babia y otras expresiones curiosas en español referidas a lugares

En español y concretamente, en la variedad peninsular tenemos muchos refranes o frases hechas que hacen referencia a lugares. Para explicar el curioso origen de algunas de estas frases y cómo han evolucionado hasta nuestros días puedes escuchar el episodio número 12 de mi podcast Expatñol con Elehop.

Aquí te dejo los enlaces:

-Ivoox https://go.ivoox.com/rf/68181206

-Spotify https://open.spotify.com/episode/44feFmNoiRNhVZ5GYi6xgC?si=1agPDDpZRpSfE0IruxPElQ

O reprodúcelo haciendo clic aquí:

https://www.ivoox.com/player_ej_68181206_6_1.html

Podéis trabajar con parte o la totalidad de este episodio con los alumnos.

Además, os propongo jugar a un juego después de haberlo escuchado y de haber comentado el origen de estas expresiones y cómo pueden usarse actualmente.

Instrucciones juego lugares
Elehop
Instrucciones para el profe

El botón de descarga te lleva a un pdf que contiene:

-Instrucciones

-Tablero

-Soluciones

-Propuesta de actividad interactiva complementaria

Tablero Elehop sobre frases con lugares, modismos y frases con nacionalidades

No te olvides de seguirme en redes sociales

Puedes encontrarme en Instagram bajo @elehop3 o @elehopspanishacademy

Andamiaje en clase de ELE con adolescentes

Hoy os traigo el enlace a un actividad muy sencilla que puede usarse como actividad de calentamiento en la clase de español.

Esta pensada para cubrir el tema de los programas de la tele y las películas, pero esta misma dinámica puede adaptarse a otros temas sin problema.

ejemplo de actividad con el tema de programas de tv y cine

¿En qué consiste la actividad?

Se proyecta una diapositiva que contiene una frase de opinión o una frase en presente, pasado o futuro relacionada con el tema que se está viendo en clase. La frase aparece en color negro, pero uno o varios elementos aparecen resaltados en rojo. El alumno debe leer la frase original, comprenderla y después modificar el elemento en rojo por otro. Al modificar el elemento en rojo el alumno debe conocer la categoría gramatical que necesita para que la frase siga siendo gramaticalmente correcta aunque el significado cambie.

¿Cómo ayuda la actividad al alumno?

Le proporcionamos ideas para crear sus propias frases en un estadio posterior del aprendizaje.

No necesita trabajar con todos los elementos a la vez, pero le permite afianzar su conocimiento de vocabulario y gramática.

¿Y si quiero darle más emoción a la actividad?

Puedes hacerlo a modo de competición y dar premios a la frase:

-más creativa

-más graciosa

-más positiva…..

O puedes añadir más dificultad y pedirles que al cambiar el elemento, la frase no solo debe ser correcta desde el punto de vista gramatical, si no que también debe respetar el significado, por lo que deberán conocer sinónimos de las palabras marcadas en rojo para ganar.

La actividad puede descargarse de forma gratuita en mi tienda de Tes.

Media. TV. Spanish. Opinions. KS4 | Teaching Resources (tes.com)

¿Con qué frecuencia comes verdura?

Actividad interactiva para trabajar vocabulario básico de comidas y los pronombres de objeto directo.

Los alumnos arrastran los alimentos a la pestaña de comida sana o malsana.

También responden a preguntas para comprobar que comprenden el uso de los pronombres de objeto directo lo,la, los ,las.

Incluye algunas preguntas de conversación usando adverbios de frecuencia. (siempre, nunca, rara vez, de vez en cuando).

Esta actividad está pensada como complemento a la unidad 3 del libro Mira 3 de Heinemann dedicada a la comida sana.

Para ver la actividad en pantalla completa haz clic en los tres puntitos que aparecen en la esquina de la derecha. Usa las fechas para moverte a través de las diferentes diapositivas.

La entrada de hoy ha sido cortita, pero espero que os haya sido de utilidad.

Trapdoor o Mastermind para practicar la pronunciación y la producción oral en parejas

Hace unos días lanzaba una pequeña encuesta en Internet para saber cómo suelen llamar otros profes a este tipo de actividad que a veces uso con mis alumnos adolescentes para animarlos a hablar al mismo tiempo que repasan vocabulario y estructuras gramaticales. Al final, creo que hay un poco de todo, algunos conocen estos juegos con el nombre de trapdoor, otros los llaman Mastermind y otros no le ponen nombre. Al final, el nombre es lo de menos y lo que importa es que la actividad sea útil y amena.

A continuación os voy a explicar diversos modos de llevar al aula este tipo de juego y cuáles son en mi opinión los mayores beneficios.

Opciones de juego principales:

  1. Todos contra el profe: En este caso el profesor proyecta una de las fichas y pide a sus alumnos que adivinen que respuestas ha elegido. Va dando la palabra a un alumno y en el momento en que este alumno falla adivinando una de las opciones otro alumno debe comenzar desde el principio a adivinarlo todo. Es importante que estén atentos para saber lo que dijeron sus compañeros y poder avanzar hacia el final. Se puede poner un tiempo límite y retar a los alumnos a qué adivinen todas las frases en x minutos. Hay muchos vídeos de cuenta atrás en internet, pero aquí os dejo un enlace a uno 5 Minute Timer BOMB 💣 With Giant Bomb Explosion – YouTube
  2. En parejas o grupos pequeños. El principio es el mismo que en la primera opción, pero los alumnos compiten entre ellos. Puede hacerse en parejas o en grupos pequeños (no recomiendo más de 4 alumnos por grupo pues se alargaría demasiado el juego y pierde la gracia).
  3. Carrera de adivina y traduce a ciegas. En esta opción ponemos al juego un poco más de dificultad y tensión. Juegan por parejas. Uno de los estudiantes empieza diciendo una frase que ha elegido y el otro escucha sin mirar la ficha con todas las opciones. Debe intentar traducir al inglés o a su lengua materna lo que ha escuchado. Después abre los ojos y comprueba si lo que escuchó era correcto.
  4. Adivina, pero añade otra opción de tu cosecha. Esta opción es un poco más ambiciosa, depende de tus grupos o de tus alumnos quizás quieras probar primero las otras opciones y cuándo los veas sueltos en la dinámica puedes decidir si todos juegan con este set de fichas con huecos o no. El juego es el mismo, pero la plantilla no tiene todas las opciones rellenas, por lo tanto debes pedir a tus alumnos que añadan opciones que tengan sentido en las tablas. Deben ser opciones correctas desde el punto de vista gramatical y qué sean lógicas.

Estoy segura de que hay más opciones para usar este recurso, por ejemplo en clases invertidas podéis encargar a los estudiantes que vengan con las frases ya seleccionadas de clase y traducidas y después podéis jugar en el aula. Si conoces otras opciones, te invito a que las escribas en los comentarios del post.

Por qué me gusta esta actividad:

-Porque la dinámica es fácil de entender e incorpora un elemento de sana competición y juego en el aula

-Porque sin que se den cuenta les estás dando andamiaje a tus alumnos para crear sus propios escritos usando estructuras y tiempos verbales diversos

-Porque favorece la escucha atenta para ver si el compañero acierta o no y para no repetir errores

-Porque favorece la práctica de la pronunciación a través del juego


He decidido poner todas las fichas de los temas más importantes que forman parte del GCSE Spanish. Comida, colegio, familia, deporte y tiempo libre, medios de comunicación, tradiciones, compras… en un solo pack. Cada tema tiene dos fichas, una con todas las opciones y otra con huecos para que los alumnos escriban otras respuestas que encajen con los inicios de las oraciones. Gracias a estas plantillas podéis trabajar con el presente, futuro, pasado y condicional.

Puedes descargar la plantilla de los deportes de forma gratuita aquí.

Podéis encontrar el pack con más de 11 temas en mi tienda de Tes. Esta semana podéis disfrutar de un descuento del 15% sobre el precio original.

Trapdoor Spanish Speaking.11 Topics. Media, Food, School… | Teaching Resources (tes.com)

Puedes ver el link en la bio de Instagram también