Más bueno que el pan

El pan ocupa una parte muy importante en la dieta de los españoles. Por eso, hoy os traigo una ficha descargable en pdf que podéis llevar a clase.

Contiene:

-Preguntas para generar conversación antes de leer el texto y hablar sobre los propios hábitos alimenticios de lo alumnos

-Un texto con el que se pretende ampliar información e introducir vocabulario relacionado con el campo léxico del pan.

-Frases hechas relacionadas con el pan y su explicación

-Ilustración de algunos tipos de panes para relacionar imágenes con nombres.

-Propuestas de role play por parejas

Es interesante generar conversación sobre este alimento y sus formas de consumirlo en distintos países o para hablar de las cosas que más les sorprenden tras leer el texto.

Otras propuestas: podéis pedir a los alumnos que en la siguiente clase sean ellos los que durante unos minutos hablen sobre un pan que les gusta y lo acompañen de una foto. Por ejemplo, gracias a esta actividad yo he conocido el pan kifli que puede encontrarse en Hungría.

Anuncio publicitario

La otra mirada. Serie española. Material para el Día Internacional de la Mujer.

Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la mujer y aunque considero que hay ciertos materiales que como educadores y profesores debemos trabajar todo el año, con la ocasión del Día de la mujer quería compartir con vosotros algunos recursos que he trabajado desde hace algunas semanas en clase.  Los materiales están pensados para usar a partir de niveles B1 altos, pero son ideales para B2 o C1.

cap1otra mirada

Pedí a mis alumnos que eligieran entre todos una serie entre varias que no hubieran visto. La mayoría conocían La Casa de Papel o Las chicas del cable, pero en esta ocasión les propuse algunas series menos conocidas para ellos y les deje leer primero  sus correspondientes sinopsis.

Eligieron trabajar La otra mirada durante unas semanas. Ellos se comprometían a ver los capítulos de forma independiente en su tiempo libre. Como es una serie que está disponible en RTVE a la carta, es gratuita y dispone de subtítulos. Aquí os dejo el enlace a la web oficial: Serie Rtve

Hemos utilizado parte de la clase durante varias sesiones a comentar vocabulario, modismos, frases hechas y también la trama de la película según iba avanzando en cada episodio.

Nos ha servido también para trabajar distintos contenidos gramaticales (perífraris, conectores, uso de preposiciones, tiempos verbales, formular hipótesis…) y principalmente para establecer debates y conversaciones.

¿De qué va la serie? Se trata de una serie que se desarrolla en un internado para señoritas en Sevilla durante la época de entreguerras. La serie plantea cuestiones feministas, sociales e históricas muy interesantes. Aparece también María de Maeztu y otros personajes de la época. Sorprendentemente, muchos de los temas planteados a pesar de estar ambientada hace un siglo, nos resultan muy presentes: acoso escolar, violencia sexual, barreras o brecha salarial, discriminación debido a la orientación sexual, roles de género…

final temporada cambios

 

A continuación podéis descargar las fichas de trabajo:

Capítulo 1   capítulo 1 otra mirada

Capítulo 3  capitulo 3 otra mirada

Capítulo 4  capitulo 4 otra mirada

Capítulo 5 capitulo 5 otra mirada (1)

Capítulo 6  capitulo 6 otra mirada (1)

Capítulo 7  capitulo 7 otra mirada (1)

Fin de temporada  fin temporada 1 (1)

 

De momento solo hemos trabajado con la primera temporada, pero para quién le interese hay una segunda.